MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Una de las metas que tiene el ministerio para 2030 con la aprobación de la ley es tener 960.000 hectáreas de territorio restaurado
Para este lunes 11 de octubre a las 6:00 p.m., el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible convocó a una socialización del proyecto de Ley de Acción Climática que ya se radicó ante el Congreso de la República el pasado 29 de septiembre, con la compañía de los directores del Sina, de la Anla, del Ideam, del Instituto Humboldt y del Instituto Sinchi.
El evento se realizará en formato de webinar, está organizado por el Sistema Nacional Ambiental (Sina) y tiene como objetivo divulgar los alcances del proyecto que según indicó el ministerio “conducirá a unas acciones mínimas para que Colombia sea carbono neutral para el año 2050”.
El espacio va a estar moderado por el ministro de Ambiente, Carlos Eduardo Correa, y contará con la participación de los ministros de Agricultura y Desarrollo Rural, Rodolfo Zea Navarro, y de Comercio, Industria y Turismo, María Ximena Lombana.
La cartera de Ambiente indicó que “estos espacios de divulgación para toda la ciudadanía se dan con el fin de ofrecer transparencia y acceso a la información sobre la importancia del proyecto”, por eso los seis títulos y 24 artículos que lo conforman estarán en la página web.
Camilo Sánchez, expuso que en el consejo de ministros se definió una hoja de ruta para atender los impactos del arancel de 10%
El ministro de hacienda dibujó la hoja de ruta para contrarrestar los efectos de los aranceles de 10% anunciados por Donald Trump
Estará habilitado hasta el 19 de abril, ya que las preguntas definitivas deben ser presentadas al Congreso a más tardar el 22 de este mes