Proyecciones del recaudo para 2025
HACIENDA

Estiman que recaudo tributario 2025 estaría $30 billones por debajo del fijado en PGN

jueves, 6 de febrero de 2025

Proyecciones del recaudo para 2025

Foto: Gráfico LR

El equipo de investigaciones del Banco de Bogotá afirmó que si no se hacen cambios en la recuperación económica, al igual que el año pasado el Gobierno tampoco cumpliría la meta de recaudo

El recaudo tributario del Gobierno para 2025 tampoco cumpliría la meta fijada, así lo alertó el equipo de investigaciones del Banco de Bogotá que afirmó que estará al menos $30 millones por debajo de lo establecido en el Presupuesto General de la Nación.

Pues el Presupuesto establece que los ingresos tributarios para este año serán de $315,5 billones, pero el equipo de investigaciones determinó que solo se cumplirían $279 billones. “El desfase de $36,5 billones provendrían de la caída de la Ley de Financiamiento en 2024, que esperaba nuevo recaudo por $6,5 billones, mientras que $30 billones restantes se explicarían por una expectativa optimista del recaudo por actividad económica y por el no cumplimiento de la meta de eficiencia de la Dian”.

A pesar de que prevé que el recaudo bruto sería de $293 billones, pero el que excluye las devoluciones que hace la Dian, finalmente el recaudo rondaría en el monto que ya había mencionado de $279 billones, aunque pronostica un crecimiento de 9,6% anual, sigue estando por debajo de lo estimado por el Gobierno.

Por lo que advirtió que, aunque hay altos desafíos para el recaudo tributario de este año, si consideran mejorar la dinámica económica podría favorecer a la recuperación y puntualizaron que la clave está en la renta corporativa.

“El bajo recaudo de renta de 2024 no solo obedeció a los recientes fallos de las cortes, sino también al mal desempeño de sectores que suelen realizar altos aportes a las arcas del Estado”, señaló el equipo de investigaciones del Banco de Bogotá.

Además, destacó que el desfase que se evidenció el año pasado en ingresos del Gobierno estuvo por $74 billones, consideran que es uno de los “descalces” más importantes de la historia del país. Y aunque aseguraron que fallos de la Corte Constitucional y el Consejo de Estado afectaron el recaudo, tanto como la inclusión de ingresos de litigios y las “ambiciosas” metas de ingresos de la Dian también influyeron.