MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
El presidente Mauricio Claver afirmó que el BID logró grandes resultados para llevar a cabo proyectos en la región y el país
La culminación de la Asamblea 61 del Banco Interamericano de Desarrollo cerró con varias noticias positivas para la región, Colombia y Barranquilla. En ese sentido el presidente Mauricio Claver Carone cerró el evento con la certeza de haber avanzado en pro del mejoramiento económico y medioambiental de los países latinoamericanos.
Aseguró que en Colombia hay tierra fértil para llevar a cabo proyectos innovadores y demostrar el potencial del BID al momento de trabajar de la mano con un país. "Con el Gobierno colombiano lanzamos un ambicioso proyecto climático con cuatro entidades de Europa y una de Corea", afirmó Claver.
Respecto a otros puntos medioambientales, el funcionario afirmó que junto al presidente Iván Duque y a Bolsonaro, mandatario de Brasil, consolidaron un fondo de bioeconomía de la región amazónica. "Pusimos US$20 millones de dólares para la creación del fondo y la evaluación de otros proyectos".
Otro de los anuncios es el lanzamiento de una serie de herramientas para incentivar a que las empresas mundiales vean a Colombia como un foco de inversión en temas de infraestructura.
Referente a la salud, el Claver dijo que el BID está siempre a la vanguardia con las vacunas, pues es el tema que más preocupa a los gobernantes de la región. "Estamos a la vanguardia con un mecanismo innovador para garantizar indemnización entre los países y la compañía farmacéutica.
"Hoy, en la última sesión de la asamblea presentamos la Visión 2025 y vimos que los 48 países. Además, culminamos la reunión con la anuencia de todos los gobernadores para planear los tiempos, procesos y prerrequisitos sobre el aumento de capital", puntualizó
La ejecución sectorial general alcanzó 22,5% y representa una caída de 1,6% año a año, es 0,9% más bajo que el promedio del cuarto mes del año entre 2000 y 2024
La deuda que tiene el Gobierno y las entidades oficiales por servicios públicos domiciliarios de electricidad y gas llega a $7,6 billones
Por tipo de actividad, hubo 30 taladros de perforación (cifra más alta desde agosto de 2024), número más alto registrado en 2025