EDUCACIÓN

Estos son los cambios que llegarían al Icetex con la reforma a la Ley 30 de educación

jueves, 27 de julio de 2023

Con el proyecto, se reducirían gradualmente los créditos para pregrado. el enfoque estará entonces en créditos para posgrados y maestrías en el exterior

El Ministerio de Educación socializó dos proyectos de reforma que se radicarán este semestre. El primero es una reforma estatutaria con la cual todos los niveles de educación tendrán el carácter de derecho fundamental. El segundo trata de modificar la Ley 30 de 1992, la cual creó el marco normativo de la educación superior en el país.

Sobre esta última reforma, principalmente busca modificar los artículos 86 y 87, relacionados con las Instituciones de Educación Superior públicas. Sin embargo, en el borrador se incluyó un apartado que incluye modificaciones al Icetex.

Con los cambios que propone el borrador, la entidad perdería protagonismo. El énfasis ya no se hará en créditos para pregrado, sino en estudios especializados en el exterior.

Así se explica en el documento, el cual establece que “se disminuirá gradualmente el otorgamiento de créditos educativos reembolsables. Se fortalecerá el portafolio de servicios para priorizar el acceso a estudios especializados fuera del país”. Otro cambio importante es que los recursos del Gobierno destinados a becas ya no deberán ser girados al Icetex.

También hay que decir que, al momento, el borrador no da la claridad sobre de dónde vendrán los recursos para el financiamiento de la entidad.

Andrés Felipe Mora, analista, comentó que “el proyecto no especifica de donde saldrán los recursos. Una posibilidad es que, como se reducirán los créditos reembolsables, ya no se necesitará tanto financiamiento”. Pero dijo que queda la pregunta de cómo se financiarán los créditos para los estudios en el exterior. “El Plan Nacional de Desarrollo determinó el “modelo de financiamiento contingente al ingreso”, con el cual las personas pagan la deuda una vez estén trabajando.

Ese modelo puede ser financiado con recursos del Presupuesto General de la Nación”. Para Mora, esa podría ser una posibilidad para financiar estudios en el exterior, pero insiste en que el borrador deja incógnitas en ese punto.

Gratuidad universitaria

En el documento del Ministerio, en la sección relacionada al Icetex también se menciona la política de gratuidad en la matrícula. “Para su implementación, MinEducación transferirá a la IES el valor correspondiente a las matrículas de pregrado”.

Mora retomó este punto para explicar que “lo que se debería esperar es que los créditos disminuyan, pero en la medida en que los cupos en universidades públicas y el criterio de gratuidad vayan aumentando”. Con este panorama, los cambios planteados en el Icetex en la reforma se articularían con dicha política, la cual solo falta que tenga sanción presidencial para poder implementarse.

Cabe resaltar que se prevé se implemente la gratuidad este año, esta aplicará para 64 IES públicas. Pero entonces, ¿dónde quedan las universidades privadas en esta ecuación?

Expertos prevén que, con la reducción de los créditos reembolsables y la entrada en vigencia de la gratuidad en matrículas, es posible que se reduzca el acceso de estudiantes a universidades privadas. Luz Karime Abadía, codirectora del Laboratorio de Economía de la Educación (LEE), indicó que “en el momento pareciera que no van a destinar recursos para créditos para las privadas”.

Podría presentarse un posible impacto negativo, “actualmente las instituciones oficiales no tienen la capacidad de absorber toda la demanda”, dijo Abadía. Y agregó que “actualmente las privadas tienen casi la mitad (49%) de la matrícula en educación superior”.

No hay que olvidar que estos cambios propuestos en el borrador se deberán articular con la Ley de reforma al Icetex, la cual se prevé se presente en agosto.

En esta se abordará en otros temas cruciales para la entidad, como lo son las tasas de intereses de los créditos.

MÁS DE ECONOMÍA

Juicio por magnicidio de Galán continuó en su recta final y se retomará el 12 de agosto
Judicial 18/08/2025

Hoy es el aniversario N°36 del asesinato del "Caudillo", Luis Carlos Galán Sarmiento

Cada año, en esa fecha, se realizan actos de conmemoración en diferentes lugares del país. En Soacha, familiares, autoridades y ciudadanos se reúnen en la plaza donde ocurrió el atentado

Piedad Urdinola, directora del Dane
Hacienda 15/08/2025

Colombia creció más en el PIB del segundo semestre frente a la economía de EE.UU.

El dato de la variación anual, ajustado por efecto estacional y calendario en el segundo trimestre fue de 2,5% y se ubica en el cuarto puesto con el mejor crecimiento

Circulación de efectivo en Colombia
Hacienda 15/08/2025

Demanda de efectivo creció 15,2% en valor en dos años pese a tasas altas de Emisor

Si bien el uso del efectivo como instrumento de pago cayó 12% en la última década, circulación per cápita creció 46,2% en 10 años