HACIENDA

Estos son los departamentos que más mejoraron en el Índice de Competitividad

martes, 26 de noviembre de 2019

Bogotá, Antioquia, Santander y Atlántico continúan liderando la lista. sin embargo, Putumayo y Caquetá escalaron dos lugares en el ranking en cada caso .

Adriana Carolina Leal Acosta

Putumayo y Caquetá fueron los departamentos que tuvieron un mejor desempeño en el Índice Departamental de Competitividad 2019, realizado por el Consejo Privado de Competitividad y la Universidad del Rosario.

A pesar de ocupar los puestos 24 y 25 del listado, respectivamente, estos fueron los únicos departamentos de los 32 medidos, que escalaron dos puestos en cada caso.

La razón, de acuerdo con Clara Inés Pardo, profesora de la Escuela de Administración de la Universidad del Rosario, es que, en el caso del Putumayo, hubo una mejora en los ítems de salud, en el que ocupan el décimo puesto y en el de mercado laboral, que se encuentra en el sexto lugar.

Lo anterior a pesar de que el desempleo en la región es alto y, según el Dane, en 2018 la tasa de desocupación de Mocoa fue de 13%.

No obstante, Putumayo se destaca en otros rubros como en el de disparidad laboral entre hombres y mujeres, en lo que tienen un puntaje de 9,45, así como en utilización del talento, con 7,73 puntos, y en formalidad, en el que el departamento ocupa el décimo lugar.

LOS CONTRASTES

  • Rosario CórdobaPresidenta del Consejo Privado de Competitividad

    “La competitividad significa, principalmente, mejor calidad de vida, más y mejores oportunidades y más satisfacción por parte de los ciudadanos. Ahí hay una correlación directa”.

  • Ángel MelguizoVicepresidente para asuntos regulatorios de AT&T Latinoamérica

    "Lo que pudimos ver es que aquellos departamentos y regiones que lideran los indicadores digitales son los que tienen mas ingresos y son mas competitivos".

Así mismo, Caquetá mejoró en diversificación de su economía, ya que ocupa el puesto 17. Y, en esa línea, amplió su portafolio exportador, y se ubica en la posición número 14.

En cuanto a los departamentos que escalaron un lugar en el escalafón están Casanare (11), Norte de Santander (12), Tolima (14), Meta (15), Huila (16), Nariño (20), Chocó (30) y Vichada (32).

Otros 16 territorios se mantuvieron estables, mientras que Cauca (21), Guainía (31) y Vaupés (33) bajaron un puesto; Bolívar (13), Arauca (26) y La Guajira (27) cayeron dos lugares y San Andrés descendió tres lugares (17).

No obstante, cabe destacar que Bogotá, por su importancia a nivel económico, fue medido de manera independiente a Cundinamarca y, nuevamente, la capital del país ocupó el primer lugar, con un puntaje de 8,3.

“En general pudimos ver que en lo que más se avanzó fue en temas de salud, educación básica y media y en infraestructura”, explicó Pardo.

No obstante, en lo que más se está rajando el país, de acuerdo con Ángel Melguizo, vicepresidente para asuntos regulatorios de AT&T Dtv Latin America y consiliario de la Universidad del Rosario, es en transformación digital.

Y advirtió que “aquellos departamentos y regiones que puntúan en estos indicadores, son los que tienen más ingresos y, a su vez, son los más competitivos”.

Así mismo, Rosario Córdoba, presidenta del Consejo Privado de Competitividad, señaló que existe una correlación entre los departamentos con mejor desempeño en esta medición y menores tasas de pobreza multidimensional. “Por eso queremos expresar que competitividad significa, principalmente, mejor calidad de vida, más y mejores oportunidades y más satisfacción por parte de los ciudadanos”, concluyó. Esta es la primera vez que se miden los 32 departamentos.

MÁS DE ECONOMÍA

Importaciones agrícolas
Agro 09/04/2025

Más de 99% del maíz que importa Colombia proviene de producción estadounidense

En el caso del maíz blanco y el frijol de soya, ambos vienen en su totalidad desde EE.UU.; además la torta de soya tuvo una participación de 84,3% y el aceite de soya 20%

Sebastián Nieto, jefe para América Latina y el Caribe del Centro de Desarrollo de la Ocde
Hacienda 11/04/2025

“La Unión Europea sería un mercado que ayudaría para generar aun mayor empleo”

Sebastián Nieto, jefe para América Latina y el Caribe del Centro de Desarrollo de la Ocde, dijo que los proyectos de transición verde ayudan al crecimiento económico

Suiza y Colombia trazan la hoja de ruta para mejorar el intercambio comercial
Comercio 11/04/2025

Suiza y Colombia trazan la hoja de ruta para poder mejorar el intercambio comercial

Según cifras del Dane y Analdex, las exportaciones a la nación europea fueron 57,6% más altas en 2024 que en 2023, siendo el oro el producto que lideró las venta externas