.
Ponentes y coordinadores del proyecto de ley de ampliación del cupo de endeudamiento
HACIENDA

Estos son los ponentes del proyecto de ley para ampliar el cupo de endeudamiento

martes, 28 de mayo de 2024

Ponentes y coordinadores del proyecto de ley de ampliación del cupo de endeudamiento

Foto: Gráfico LR

La iniciativa del Gobierno busca ampliar el techo de la deuda en US$17.607 millones hasta alcanzar cerca de US$87.000 millones

Luego de que se radicara el mensaje de urgencia de parte del Ministerio de Hacienda ante el Congreso de la República por la necesidad actual del gobierno de que se amplíe el cupo de endeudamiento, se conocieron la lista de ponentes y coordinadores de las cámaras del Congreso de la República que debatirán la viabilidad del proyecto de ley.

Este proyecto busca que el techo de la deuda se amplíe en US$17.607 millones.

La intención de decretar el mensaje de emergencia es darle celeridad al debate, tanto en la Cámara de Representantes como en el Senado. Bajo esta condición, al proyecto solo le bastaría una semana para que pase a las plenarias de ambas cámaras. El proyecto de ley también pretende ajustar la determinación temporal en la cual se deben afectar las autorizaciones conferidas a efectos de que su utilización se haga de la forma más eficiente.

La lista, definida por la mesa directiva de la Comisión Tercera de la Cámara de Representantes, está compuesta de la siguiente manera: de la lado de la Cámara de Representantes, los coordinadores son Wilmer Carrillo del partido de la U y Wadith Manzur del partido Conservador y el ponente es Néstor Rico de Cambio Radical.

Por su parte, los coordinadores que representarán al Senado son José Alfredo Gnecco del partido de la U, Karina Espinosa del partido Liberal y Ana Carolina Espitia de Alianza Verde; los ponentes serán Liliana Bitar del partido Conservador, Antonio Zabaraín de Cambio Radical, Julio César Estrada de Cambio Radical, Imelda Daza de Comunes y Miguel Uribe de Centro Democrático.

A manera de recuento, esta no es la primera vez que un gobierno solicita que se amplíe el techo de la deuda. En los últimos 25 años se solicitaron y aprobaron varios aumentos del cupo de endeudamiento en 2020, 2015, 2013, 2009, 2002 y 1999. El último trámite en 2020 lo aumentó de US$56.000 a US$70.000 millones, la solicitud actual lo elevaría a US$87.000 millones.

Por otro lado, cabe aclarar de que, en caso de que el proyecto de ley no se apruebe, el Gobierno Nacional deberá encontrar fuentes adicionales en dólares o en moneda local para convertirla en moneda extranjera. De no aprobarse, el Gobierno no podrá cubrir las necesidades futuras de financiación en próximas vigencias ni actuar de forma preventiva en caso de las condiciones actuales se modifiquen.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Energía 26/06/2024 Aunque terminó la época de sequías, precio de energía en bolsa se acercó a $1.000 k/h

La operadora del caribe Air-e denunció que, presuntamente, las generadoras usaron precios especulativos durante el fenómeno de El Niño, y los usuarios terminaron pagando las tarifas

Hacienda 26/06/2024 Una cabina del Metrocable se desplomó en Medellín y dejó un muerto y 21 heridos

El incidente ocurrió hacia las 5:22 de la mañana de este miércoles. Las personas fueron trasladadas a centros de atención de médica

Hacienda 29/06/2024 “La decisión de afirmar la calificación resalta el rol de cada una de las instituciones”

Renzo Merino, vicepresidente y analista senior de Moody’s para Colombia, analizó la decisión sobre la calificación soberana