Fecode
EDUCACIÓN

Estos son los puntos de concentración del paro nacional anunciado por Fecode hoy

miércoles, 30 de agosto de 2023

Fecode

Foto: Colprensa

En Bogotá la movilización iniciará desde las 9 a.m frente a Servisalud Dorado Plaza. El paro busca rechazar el proyecto de ley 192

Hoy, miércoles 30 de agosto, se llevará a cabo un paro nacional anunciado por Fecode, mismo que durará 24 horas. Se convocaron manifestaciones en las principales ciudades del país.

El paro, de acuerdo con el gremio, sería principalmente para exigir un servicio de salud digna para el sector. Sobre esto, Domingo José Ayala, presidente de Fecode, anunció en su cuenta de X que "hoy estamos rechazando los pésimos servicios que se prestan a los docentes y sus beneficiaros".

Sin embargo, esta no sería la única razón para la movilización, puesto que Ayala añadió "estamos en contra el proyecto de ley 192 que pretende privatizar la educación pública, y así mismo el proyecto de ley que reforma el artículo 430 del código sustantivo del trabajo que pretende eliminar el derecho a huelga de los docentes".

https://twitter.com/domingo_ayala/status/1696718822512693493

En qué consiste el proyecto de ley 192

La razón por la que Fecode menciona una privatización de la educación es que este proyecto propone la creación de los bonos escolares, misma con la que "los padres de niños en vulnerabilidad y pobreza podrán elegir el colegio público o privado, y el Estado asumirá el pago total de la matrícula, pensión y derechos académicos", señaló la senadora Paloma Valencia, una de las ponentes del proyecto, vía X.

De acuerdo con La FM, la senadora afirmó que el proyecto "debe ser con recursos adicionales, y los colegios públicos podrán participar. Los colegios que quieran ser parte deberán obtener resultados altos en las pruebas de Estado y acreditar calidad ante el Ministerio de Educación".

Se propone además dos tipos de bonos. El primero sería el Bono Escolar Universal, que incluiría el pago total de los derechos académicosy servicios complementarios como pensión, herramientas, salud y demás. A este podrían acceder los estudiantes sin importar si la institución es privada o pública.

El segundo es el Bono Escolar Aditivo que sería entregado a estudiantes que posean condiciones de discapacidad y se destaquen académicamente u obtengan reconocimientos acreditados nacionales o internacionales por habilidades académicas en las diferentes áreas.

Por su parte, la federación afirma que este proyecto " mediante requisitos específicos, escoge los colegios privados que serán beneficiados con presupuesto del Estado, mientras propicia la desfinanciación y el abandono a las instituciones educativas públicas. Un reencauche de privatización."

Conozca los puntos de concentración del paro Fecode para el día de hoy

En Bogotá los puntos de encuentro serán en la calle 72 #10-03 frente a Fiduprevisora a las 9:30 a.m y frente a Servisalud Dorado Plaza a las 9 a.m. En Medellín la concentración comenzará en la Argentina con Girardota las 9:30 a. m.

En Villavicencio el punto de encuentro es en sede de Medisalud, y está convocada a las 7:00 a. m. En el caso de Cali, la concentración se citó en la clínica Rey David, a las 8:00 a. m.

Al norte del país se convocaron movilizaciones en Santa Marta, donde el recorrido empezará en la Institución Educativa Distrital Liceo Celedón, desde las 8:00 a. m. Y en Barranquilla el punto de encuentro es la Universidad del Atlántico, a las 8:30 a. m.

En Bucaramanga la movilización fue citada en el Colegio Nuestra Señora del Pilar desde las 7:30 a. m.

MÁS DE ECONOMÍA

Expectativas tasa de interés Banco de la República
Hacienda 27/03/2025

Más de 50% de los analistas esperan un recorte en la tasa del Banco de la República

De acuerdo con una encuesta reciente de Anif, más de la mitad de los expertos esperan que las tasas de interés se reduzca en 25 puntos básicos

Gustavo Petro y José Raúl Mulino, presidente de Panamá
Hacienda 29/03/2025

Gustavo Petro realizó hoy su visita oficial a la provincia panameña de Bocas del Toro

Su objetivo era rescatar la memoria histórica de los combatientes colombianos que perdieron la vida durante la Guerra de los Mil Días (1899-1902) y otros conflictos del siglo XIX.

Javier Díaz, presidente de Analdex
Transporte 28/03/2025

Analdex advierte que cambio en esquema de modernización afecta al sector de carga

La asociación señala que esto causa una posición poco favorable frente a socios comerciales como Estados Unidos y la Unión Europea