.
Exministros de Hacienda dan consejos al Gobierno Nacional para cumplir regla fiscal
HACIENDA

Exministros de Hacienda dan consejos al Gobierno Nacional para cumplir regla fiscal

martes, 11 de junio de 2024

Exministros de Hacienda dan consejos al Gobierno Nacional para cumplir regla fiscal

Foto: Gráfico LR

Ejecutivo se enfrenta a la dura prueba de enderezar las cuentas fiscales. En 45 días debe presentar documentos para ilustrar rumbo

El Gobierno Nacional, por medio del Ministerio de Hacienda, ya alista lo que serán 45 días intensos de presentación de datos oficiales sobre hacia dónde van las cuentas fiscales de la nación para el mediano plazo.

La primera prueba de fuego es el Marco Fiscal de Mediano Plazo, conocido por las siglas de Mfmp. Este documento sirve para aclarar cómo están las arcas nacionales y, algo muy puntual, si se va a cumplir la regla fiscal, que tanto ha sido cuestionada recientemente.

Esta presentación se hará en el marco de un contexto poco favorable, tras la caída del recaudo y recientes decisiones de la Corte Constitucional, como el fallo sobre las regalías del sector minero-energético.

Exministros de Hacienda dan consejos al Gobierno Nacional para cumplir regla fiscal
Gráfico LR

Como antesala de esto, el ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, ordenó congelar la entrega de nuevos certificados de disponibilidad presupuestal, y aseguró que se recortarán $20 billones del Presupuesto General de la Nación.

Las sugerencias

Frente a este ejercicio, La República consultó con exministros de Hacienda, sobre cuál es el papel que debería implementar la cartera para reordenar el rumbo de las cuentas fiscales.

El exministro de Hacienda, José Antonio Ocampo, dijo al respecto que la medida de recortar $20 billones del Presupuesto General, va en el buen sentido de lo que se quiere. “El marco fiscal de mediano plazo, sobre todo, tiene que garantizar el cumplimiento de las reglas fiscales. Creo que con el anuncio que ha hecho ya el ministro de Hacienda, el recorte de en torno a $20 billones, creo que garantiza el cumplimiento de la regla fiscal. Es un paso positivo”, dijo Ocampo.

No obstante, el primer ministro de Hacienda del Gobierno de Gustavo Petro, precisó que se requiere observar con detenimiento las cifras finales que presenten del marco fiscal para hacer una evaluación a detalle.

“De todas maneras, es importante que se mantengan algunos planes de gasto del Gobierno que tengan un impacto positivo sobre la actividad económica y sobre todo sobre el empleo, para que en efecto haya, digamos, el recorte no termine siendo negativo para la reactivación económica”, dijo Ocampo.

El también catedrático enfatizó en que, por ejemplo, las iniciativas para el empleo no solo deben mantenerse, sino también impulsarse. También se deben tocar las exportaciones no tradicionales y el financiamiento a la economía popular.

José Manuel Restrepo, actual rector de la Universidad EIA, pero ministro de Hacienda antes que Ocampo, también coincidió en recortar el gasto como prioridad del Gobierno.

“Tiene que ser mucho más realista en varias direcciones. En primer lugar, tiene que recortar ingresos de manera significativa, tanto los que no se recibieron de la reforma tributaria, como lo que no se ha recaudado, como lo que se deriva de la desaceleración del crecimiento de la economía, como aquellos rubros, como arbitramento de litigios, que claramente no se van a lograr”, apuntó Restrepo.

Seguidamente, según el analista, una segunda observación, estaría relacionada con una política de congelamiento del gasto público, a lo cual se agregarían tener claridad de fuentes de financiación y un ajuste en el costo el mismo.

Todo esto, “dado los aumentos de prima de riesgo y de costo de interés que se ha dado recientemente”, manifestó.

En un reciente InsideLR, el extitular de la cartera de Hacienda, Alberto Carrasquilla, también dio sus impresiones sobre lo que debe pasar con el marco fiscal de mediano plazo.

El exministro de los gobiernos de Iván Duque y de Álvaro Uribe, enfatizó en que este es el documento más importante que le presenta el Ejecutivo al Congreso de la República y la honestidad debe primar, porque se deben realizar cuentas claras sobre la cartera nacional.

“Me concentraría en escribir un excelente marco fiscal de mediano plazo que despeje dudas sobre el cumplimiento de la regla fiscal que explicara, si prevemos que se va a violentar, ¿cómo vamos a volver a la senda?”, mencionó el exministro Carrasquilla en la cita.

El también exministro Juan Camilo Restrepo, también dio su opinión al respecto. Dijo que la presentación de este Mfmp es el más importante al momento debido al contexto por el que pasa la administración de Gustavo Petro.

“Si se hace con rigor y seriedad este documento, debemos encontrar allí respuesta a la pregunta crucial que hoy se formula la ciudadanía”, aseguró.

Los plazos que tiene el Gobierno Nacional

La presentación del Marco Fiscal de Mediano Plazo dentro de esta semana es solo el abrebocas de lo que tiene el Gobierno para mostrar el destino de las cifras públicas.

Después, el 15 de julio se debe presentar el Marco de Gasto de Mediano Plazo al interior del Gobierno y antes del 30 de julio, después de iniciada la segunda legislatura, el Gobierno debe radicar en el Congreso el proyecto de ley del PGN de 2025.

Allí es donde el Gobierno debe reafirmar si cumple con la regla fiscal”, dijo Mauricio Cárdenas, exministro de Hacienda.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Hacienda 29/06/2024 El presidente Gustavo Petro confirmó que el ministro del Interior saldrá del Gobierno

El presidente Gustavo Petro dijo que el ministro del Interior, "hacen encuestas mentirosas para detener el poder constituyente"

Hacienda 26/06/2024 Encuesta de Anif revela consenso en relajamiento de la política monetaria

El documento menciona que intervenciones del Gobierno en reducir la tasa de política monetaria se asocian con un bajo desempeño económico

Hacienda 28/06/2024 Moody’s mantiene el grado de inversión de Colombia, pero empeora la perspectiva

La agencia dijo que la perspectiva negativa refleja que las condiciones macroeconómicas están complicando la gestión fiscal