Carf alertó que reforma al Sistema General de Participaciones tendría impacto fiscal
HACIENDA

Exministros y Andi rechazaron reforma al Sistema General de Participaciones de Petro

lunes, 28 de octubre de 2024

Carf alertó que reforma al Sistema General de Participaciones tendría impacto fiscal

Foto: Gráfico LR

La carta pública está firmada, entre tantos personajes, por extitulares de Hacienda, José Antonio Ocampo y Juan Manuel Restrepo

Más de 27 exministros y el presidente de la Andi, Bruce Mac Master rechazaron el proyecto de reforma al Sistema General de Participaciones, SGP, que atraviesa esta semana para una discusión crucial en el Congreso de la República.

En el documento, los firmantes no desconocieron la inflexibilidad del PGN y que los componentes del mismo no deja de crecer. "Los gastos inflexibles del Presupuesto General de la Nación ascienden, según el proyecto de presupuesto presentado por el Gobierno, e incluyendo el Sistema General de Participaciones, a la suma de $362,4 billones, es decir el 113% de los ingresos corrientes proyectados por el Gobierno, aun incluyendo dentro de éstos los $12 billones adicionales con los que espera contar si se aprueba la Ley de Financiamiento", se lee en el texto.

"El proyecto de Acto Legislativo agravaría la situación. La inflexibilidad del gasto del Presupuesto General de la Nación aumentará considerablemente. No se apoya el proyecto en una redistribución clara de las competencias entre la Nación y las entidades territoriales, asunto que se deja para que leyes posteriores, de incierto trámite, resuelvan esa situación", se lee a renglón seguido en la misiva.

Los firmantes hicieron un llamado a los senadores y representantes a reconsiderar el proyecto de acto legislativo y "a que se abran los escenarios de discusión con la academia, los representantes de las autoridades territoriales y la sociedad civil, para que el país en su conjunto estudie y resuelva el escenario de descentralización fiscal que más convenga al bienestar de toda la población colombiana".

Entre los firmantes se encuentran Luis Fernando Alarcón; Germán Arce; Francisco Azuero; Rodrigo Botero; Héctor Cadena; Mauricio Cárdenas; Alberto Carrasquilla; María Mercedes Cuéllar; Juan Carlos Echeverry y Andrés Escobar.

También impusieron su rúbrica Francisco Estupiñán; Eduardo Fernández; Gonzalo Hernández; Rudolf Hommes; Juan Alberto Londoño; Bruce Mac Master; José Antonio Ocampo; Hugo Palacios; Andrés Pardo y José Manuel Restrepo.

En un último bloque de firmantes también se encuentran Juan Camilo Restrepo; Rodrigo Suescún; Antonio Urdinola; César Vallejo; Andrés Velasco; Eduardo Wiesner y Juan Pablo Zárate.

¿Qué dice la reforma?

La idea es cambiar el mecanismo por el que los municipios, distritos y departamentos reciben el dinero de la Nación, con el que se financian servicios básicos como educación, salud, agua, entre otros. La distribución de estos recursos se ejecuta en función de criterios como lo son la población, necesidades y niveles de pobreza.

Según lo que explicó el Ministerio del Interior, la reforma es un paso para la descentralización, ya que fortalece las instituciones territoriales, a través de más recursos y mayores responsabilidades, para que estas mismas tengan un rol más activo en la administración, ejecución y vigilancia de sus proyectos.

“Creemos que el proyecto de alguna manera hace justicia con los territorios y resuelve un lío que se tuvo con las contrarreformas a la Constitución del 91, de 2001 y de 2007. El país necesita más autonomía territorial y necesita cerrar las brechas entre los territorios. El centralismo exacerbado en Colombia se ha convertido en una amenaza a la unidad territorial del país”, dijo Juan Fernando Cristo, ministro del Interior.

Documentos adjuntos

MÁS DE ECONOMÍA

Javier Díaz, presidente de Analdex
Transporte 28/03/2025

Analdex advierte que cambio en esquema de modernización afecta al sector de carga

La asociación señala que esto causa una posición poco favorable frente a socios comerciales como Estados Unidos y la Unión Europea

A la fecha, la obra ha generado más de 6.000 empleos directos en la región.
Construcción 28/03/2025

La ANI confirmó la apertura de 18,92 km del Tercer Carril Bogotá-Girardot en abril

Este tercer carril cuenta con un avance de 78,67% y hasta ahora la ejecución de la obra implica la inversión de $3,06 billones

Nuevos desvíos por obras del metro de Bogotá
Construcción 28/03/2025

Metro anunció nuevos cierres en el centro de Bogotá para continuar con las obras

Durante el fin de semana del 29 y 30 de marzo habrán cierres parciales desde la mañana. Sin embargo, durante la noche se hará el cierre total de la vía