MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Esta semana, Yadira Cetina, docente de la Universidad El Bosque, nos explica por qué no es bueno retomar la aspersión con glifosato
A mediados de mayo, el representante a la Cámara Carlos Ardila presentó una demanda de nulidad ante el Consejo de Estado del Decreto 380 de 2021, mediante el cual el Gobierno Nacional autoriza y retoma las aspersiones con glifosato para erradicar cultivos ilícitos.
Lo curioso es que esto revivió seis años después, puntualmente en 2015, cuando Colombia suspendió la aspersión aérea con glifosato acogiéndose a una recomendación de la Organización Mundial de la Salud (OMS) que alertó sobre los efectos de este herbicida en la salud.
Mientras el Gobierno se defiende diciendo que un concepto del Ministerio de Salud y de la Universidad de Córdoba aprobó el pesticida, organismos internacionales no solo cuestionan el poco impacto que tiene esta modalidad de erradicación en los precios de la cocaína, sino que se cuestiona el alto impacto que tiene en la salud por su relación con enfermedades cancerígenas.
Para que nos explique si en efecto el regreso de las aspersiones vulnera derechos como la salud, consultamos a Yadira Cetina, docente de la Especialización en Seguridad y Salud en el Trabajo de la Universidad El Bosque
El texto menciona que los transportadores intermunicipales de pasajeros no cuentan con "capacidad fiscal" para responder a los incrementos
El secretario de Gobierno de Bogotá, dijo que este borrador buscan combatir la rumba ilegal que afecta a muchos jóvenes
Vélez había sido ministra de Minas entre 2022 y 2023, también ejerció como Cónsul General de Colombia para el Reino Unido entre 2024 y 2025