MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
En total se realizaron 1.000 citas de negocios durante los días del evento y hay otros US$50 millones en expectativas a corto plazo
La versión 2022 de Expocamacol llegó a su segundo día con éxito y según reportaron sus organizadores las expectativas de ventas ya van en US$729 millones. Solo la rueda de negocios hecha por ProColombia alcanzó ventas por más de US$10 millones y la expectativa es que a corto plazo a la cifra se le sumen otros US$50 millones en negocios globales.
En total participaron 143 compañías de 19 países, que pudieron acceder a la oferta de 112 empresas locales. Entre los productos más demandados estuvieron las tejas, los techos, los impermeabilizantes, las puertas, la tornillería y los perfiles de drywall.
Para alcanzar las cifras, se realizaron 1.000 citas de negocios, en las que República Dominicana, Ecuador y México fueron los mejores compradores y a nivel local, Cundinamarca, Antioquia y Atlántico fueron los que más vendieron.
Catalina Hernández, vicepresidenta Encargada de Exportaciones de ProColombia, señaló que ya han identificado oportunidades de exportación de este sector a más de 32 países, entre los que están EE.UU., Canadá, México, Perú, Ecuador, Brasil y Argentina.
“La construcción es uno de los sectores que más aporta al PIB en el país y que cuenta con un alto valor agregado por la propiedad intelectual de sus diseños, innovación y adaptabilidad a lo que requieren los compradores internacionales”, añadió Hernández.
Según reporta ProColombia con cifras del Dane, las exportaciones se han comportado de manera positiva en lo corrido del año. A corte de junio la cifra llegó a US$371,1 millones, 45% más frente al mismo periodo de 2021, siendo los acabados para la construcción, plástico y caucho, vidrio y amianto los productos más vendidos. El sector representaría cerca de 5% del PIB con más de 92.000 empresas vinculadas.
Llama la atención que la Nación es uno de los cuatro países que tienen relación con China, pero aún no está en la iniciativa de la Franja y Ruta de la seda
En el encuentro ambos personajes abordaron otros temas como las dificultades de orden público en la región Pacífica colombiana
Mac Master dijo que los señalamientos son una "actitud antidemocrática que busca callar a cualquier persona que se atreve a criticar sus acciones y su gobierno