.
COMERCIO

Exportaciones de carne bovina cambian rumbo e irían a mercado de Estados Unidos

sábado, 12 de marzo de 2022

El presidente Iván Duque le pidió a su homólogo de Estados Unidos, Joe biden, acelerar el proceso para lograr las expotaciones

Juan Pablo Vargas Cuellar

La invasión rusa a Ucrania sigue dejando consecuencias en los mercados internacionales. Las importaciones y exportaciones de muchos países también se han visto afectadas después de las sanciones que varios países de occidente le impusieron al gobierno de Vladimir Putin.

En Colombia, particularmente, estas sanciones pesaron sobre la exportación de carne bovina a dicho país. Cerca de 25% de las exportaciones a Rusia corresponden a este sector, y más de US$64 millones se dejarán de recibir después de que las sanciones entren en vigencia.

Frente a este panorama comercial, el presidente Iván Duque aprovechó su encuentro del jueves con el presidente de Estados Unidos Joe Biden para abordar este tema. Según el Ministerio de Agricultura, Duque le pidió a su homólogo “acelerar el proceso de admisibilidad de carne de res al mercado norteamericano”.

El proceso para la exportación de este producto a dicho mercado se fortaleció en 2020 y 2021, cuando por medio del Instituto Colombiano Agropecuario, (ICA), se llevaron a cabo reuniones técnicas y el cumplimiento de requisitos para finiquitar este proceso.

En el último comunicado de Aphis, (autoridad sanitaria de EE.UU.), de marzo de 2022, se detalló la intención de realizar la visita a Colombia en las primeras semanas de mayo con el fin de evaluar la propuesta de la zona de exportación de carne colombiana.

El ministro Rodolfo Zea Navarro puntualizó que “la admisibilidad de EE.UU. para la carne de res colombiana, es una de las posibilidades para reemplazar el mercado de Rusia”.

MÁS DE ECONOMÍA

Petro acusó a Efraín Cepeda de sabotear las reformas sociales y burlarse del gobierno
Hacienda 22/04/2025

Petro acusó a Efraín Cepeda de sabotear las reformas sociales y burlarse del gobierno

Desde el Congreso, Efraín Cepeda insistió en que el camino debe seguir siendo el legislativo y recordó que la consulta vale $700.000 millones

Gustavo Petro, presidente de Colombia
Hacienda 21/04/2025

Presidencia pidió nulidad del fallo en contra de los consejos de ministros televisados

Armando Benedetti, ministro del Interior dijo que la transparencia de estos espacios permite un escrutinio por parte de la ciudadanía mucho más intenso

El presidente de la Cámara de Representantes reafirmó la postura de que ambos proyectos son independientes.
Laboral 24/04/2025

'Mini reforma' que avanza en el Congreso no alteraría el proceso de consulta popular

El senador Fabián Díaz, quien apeló el hundimiento de la laboral, señaló que el hecho de que el proyecto reviva en el Congreso no dejaría sin efectos la consulta popular