MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Esto se debe a que se han logrado estrechar las relaciones con el Gobierno cubano.
Para la ministra, “este año ya se ve un crecimiento de 200% en las exportaciones de Colombia a Cuba y las exportaciones son variadas, por eso estamos fortaleciendo ese proceso de exportación para llevar más productos a los mercados internacionales”.
Además, Lacouture agregó que “Cuba hoy en día es un mercado que se está abriendo y que está requiriendo un número de productos importantes, hicimos de acuerdo a esto una profundización importante del acuerdo preferencial económico y pasamos del 1.500 partidas arancelarias el año pasado a más de 4.000”.
En estos momentos, vale la pena recordar que Cuba y Colombia tienen vigente un Acuerdo de Complementación Económica en el marco de Aladi desde el 2001, pero tomando en cuenta las nuevas oportunidades que presenta la apertura cubana, así como la política de Colombia de aprovechamiento de los acuerdos comerciales, se negoció una profundización el año anterior.
Los productos que hacen parte de este acuerdo son carne, cacao, oleaginosas, preparaciones de café, frutas y pescado, confecciones, automotores, jabones, cosméticos, electrodomésticos, calzado, juguetes y materiales de construcción entre otros.
Según cifras del Dane y Analdex, las exportaciones a la nación europea fueron 57,6% más altas en 2024 que en 2023, siendo el oro el producto que lideró las venta externas
La firma calificadora dice que a pesar que se ha impedido la modificación de la regla, "la volatilidad política" complica las condiciones de financiamiento
Unidos por el Atlántico señaló su descontento por la decisión y agregó que desde febrero se organizaba la logística del evento