MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Exportaciones no minero-energéticas del primer bimestre de 2025
En exportaciones del agro también se evidenció un incremento de 30,8% en el valor exportado, se alcanzaron US$1.748,9 millones
El Ministerio de Comercio, Industria y Turismo publicó las cifras de las exportaciones no minero-energéticas en el primer bimestre del año. Los datos dan cuenta de un alza en las ventas externas de 17,8% entre lo alcanzado en 2025 frente a 2024, US$3.857,4 millones contra US$3.274,6 millones.
En las exportaciones del agro también se evidenció un incremento de 30,8% en el valor exportado, con US$1.748,9 millones entre enero y febrero de este año.
Entre los productos destacados en este segmento están la carne bovina (alza superior a 1.000%), café (88,7%), gulupa (17,5%), mangos y mangostanes (3,1%) y flores (1,2%). De otra parte, los productos agroindustriales sumaron exportaciones por US$531,2 millones, para un crecimiento de 26,1%.
"Desde el Sector Comercio, Industria y Turismo se trabaja para apoyar a los empresarios en las regiones, para acompañarlos y brindarles diferentes instrumentos que les permitan seguir posicionando esa clase de productos en nuevos mercados. La apuesta del Gobierno del Cambio es por la internacionalización y por un modelo productivo descarbonizado, inclusivo y sostenible", señaló la cartera.
Las exportaciones de bienes industriales sumaron US$1.577,2 millones y crecieron 4 % frente al primer bimestre de 2024. Se destacó el polipropileno con un aumento de 17,9 %; detergentes de 20,7 %; preparaciones de belleza de 12,3 %; puertas, ventanas y sus marcos de aluminio de 2,1 %, y de transformadores eléctricos, 3,4 %.
Canadá lideró la apertura de nuevos mercados para las exportaciones colombianas al crecer 84,2% en el volumen recibido, seguido de Venezuela con 37%, Japón con 23,3%, Estados Unidos con 21,7% y la Unión Europea con 20,6%.
Analistas apuntan a que sea de 4,98%. De concretarse esta previsión, sería la cifra de inflación más baja desde octubre de 2021
Una de las causas que exponen los analistas es el aumento en los contratos por prestación de servicios, los cuales pasaron de 45.000 en 2021 a cerca de 63.000 en 2024
Mac Master dijo que los señalamientos son una "actitud antidemocrática que busca callar a cualquier persona que se atreve a criticar sus acciones y su gobierno