Ronald Bakalarz, presidente Junta Directiva de Analdex
HACIENDA

Exportadores piden que la reforma tributaria transforme a la Dian e impulse Mipymes

jueves, 22 de agosto de 2024

Ronald Bakalarz, presidente Junta Directiva de Analdex

Foto: Analdex

Ronald Bakalarz, presidente de la Junta Directiva de Analdex, dijo que es necesario reforzar la seguridad, además de seguir impulsando el desarrollo de infraestructura

En la apertura del Congreso Nacional de Exportadores, Ronald Bakalarz, presidente de la Junta Directiva de Analdex dijo que no es momento para una nueva reforma tributaria, y pidió que ese proyecto contemple una transformación en la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales, Dian, además que la nueva política no impacte tanto a los empresarios, en especial a las Mipymes.

Bakalarz señaló que los esfuerzos que está haciendo el Gobierno deberían enfocarse expresamente en la reactivación de la economía nacional y no en otra reforma.

“No podemos seguir haciendo reformas tributarias cada dos años. La inestabilidad, las trabas burocráticas no generan un entorno favorable para los inversionistas. Ya estamos hablando de una nueva reforma tributaria en un entorno político, económico y social complejo”, dijo el presidente de la Junta Directiva de Analadex.

El empresario aseguró que esa nueva iniciativa debe pensar en ponerle un modelo de tributación más sencillo a las empresas, en especial para las Mipymes, que actualmente ya tienen una alta carga en materia de impuestos, y que esa labor demanda recursos y equipos de trabajo, que se podrían destinar a otras actividades productivas.

“Esta situación se repite cada vez que se plantea una nueva reforma tributaria, se inicia señalando que el propósito es facilitar y hacer la reforma estructural, sin embargo, al final es una nueva carga impositiva y más trámites burocráticos, que castigan las empresas porque se generan son obligaciones que nos llevan a tener equipos de trabajo solo para cumplir con las obligaciones fiscales, cuando deberían estar en otras áreas del negocio dedicada a la producción, venta y búsqueda de nuevos mercados”, sentenció Bakalarz.

En su pronunciamiento dijo que hay procesos que deben simplificarse, como la devolución del IVA, trámite que en ocasiones tarda hasta seis meses, es allí donde dijo que el verdadero cambio que se debería hacer es transformar a la Dian, impulsándola con más herramientas digitales.

“El Gobierno no solo debería preocuparse por regular, también por evaluar y derogar lo que pierde su propósito y que son cargas excesivas y trámites que solo generan sobrecostos, burocracia y cero valor agregado en la relación estado – empresa”, añadió el dirigente gremial.

Bakalarz también pidió que se aumenten los esfuerzos en materia de seguridad, factor clave para la reactivación, y que le trae certidumbre tanto a los empresarios colombianos, como a los inversionistas extranjeros.

También solicitó que no se deje de lado la seguridad jurídica, pues la transparencia legal incentiva las inversiones, y que sería gran jalonador de la reactivación.

Finalmente hizo un llamado para fortalecer la infraestructura, eslabón clave para el comercio, y que será un pilar fundamental para recuperar varios sectores económicos.

Mejorar nuestra infraestructura de transporte y logística sigue siendo fundamental para reducir costos y tiempos, con ello no solo hacemos exportaciones más competitivas, también motivamos a más pymes a que decidan desarrollar sus procesos de internacionalización a través de las exportaciones, de las maquilas y en general a través de los encadenamientos productivos”, concluyó Bakalarz.

MÁS DE ECONOMÍA

En 553 municipios hubo menos de 100 nacimientos al año
Hacienda 27/03/2025

La mitad de municipios registró menos de 100 nacimientos durante el año pasado

Ante la caída de 33,4% de nacimientos en una década que reveló el Dane, LR filtró los datos por municipios y encontró que Boyacá suma más localidades con menos bebés nacidos

Ana María Cadena, secretaria de Hacienda de Bogotá
Hacienda 27/03/2025

El plazo para declarar y pagar el ICA del primer bimestre de 2025 vence el 4 de abril

Las personas que deben declarar y pagar son aquellos que en 2024 hayan tenido un impuesto a cargo superior a 391 Unidades de Valor Tributario (UVT)

Expectativas tasa de interés Banco de la República
Hacienda 27/03/2025

Más de 50% de los analistas esperan un recorte en la tasa del Banco de la República

De acuerdo con una encuesta reciente de Anif, más de la mitad de los expertos esperan que las tasas de interés se reduzca en 25 puntos básicos