Comunidades indígenas buscan financiar proyecto de energía solar
ENERGÍA

FDN evaluará la financiación del proyecto Terra Site I, obra de energía solar indígena

lunes, 2 de septiembre de 2024

Comunidades indígenas buscan financiar proyecto de energía solar

Foto: BdB

El proyecto contempla la instalación de 267.000 paneles solares, proyecto a cargo de Greenwood Energy, que beneficiará comunidades de la Sierra Nevada

La Financiera de Desarrollo Nacional, FDN, anunció que evaluará la financiación de $145.000 millones para el desarrollo del proyecto Terra Site I, la primera obra de energía solar hecha por las comunidades indígenas.

De acuerdo con el FDN, el proyecto contempla la instalación de seis plantas compuestas por 267.000 paneles solares, que generarían 26,7 megavatios. La obra se desplegaría en tres fases, y solamente en la primera se invertirán US$50 millones.

El proyecto: “ayudará a la preservación y expansión de la reserva ambiental de la Sierra Nevada de Santa Marta, patrimonio nacional y a los objetivos en reducción de emisiones de carbono del país, pero, sobre todo, beneficiará a la comunidad indígena Arhuaco pues recibirán el pago de una tasa ambiental de 5% sobre las utilidades y después de 25 años de operación se les transferirá el proyecto”, explicó el FDN.

La iniciativa pretende la adquisición de 120.000 hectáreas por parte de las comunidades para su conservación, además de la construcción de una nueva aldea indígena que se abastecerá de la energía producida por el proyecto.

La construcción del proyecto comenzaría a finales de 2024, y se proyecta que la operación inicie a principios de 2026.

“Este proyecto pionero, centrado en un modelo de trabajo colaborativo con las Kankurwas Originarias de Seykúmuke y Numa’ka del Pueblo Arhuaco, los hace partícipes de los beneficios ambientales y económicos del mismo”, reveló el FDN.

MÁS DE ECONOMÍA

Laura Sarabia da el balance luego de 100 días como canciller
Hacienda 13/05/2025

Transformación productiva e inteligencia artificial, temas de la Celac en China

La Cancillería también expresó que esto significa un fortalecimiento de una cooperación biregional que reafirma una alianza entre América Latina y la potencia asiática

Gustavo Petro, presidente de Colombia
Comercio 12/05/2025

Presidente Petro aseguró que firmará la adhesión a la Ruta de la Seda con China

El anuncio se dio durante la visita del presidente a la cuarta reunión ministerial del Foro China-Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños

Con un promedio de US$66 por barril en el año, el Fepc podría ser el más bajo desde 2020.
Energía 12/05/2025

Aunque el déficit del Fepc llegaría a $3,8 billones, este sería el más bajo desde 2020

La reducción del déficit en abril se debió al pago de $5,4 billones y bajas en el precio del petróleo atenúan la presión en la caja del Gobierno