.
Manifestaciones de Fecode
EDUCACIÓN

Fecode se va a paro indefinido hasta que el Gobierno retire la reforma a la educación

martes, 11 de junio de 2024

Desde el sindicato anunciaron movilizaciones en Bogotá y otras ciudades del país a partir del 12 de junio. Además piden reunirse con el presidente Petro

La Federación Colombiana de Trabajadores de la Educación, Fedcode, anunció que se irán a paro indefinido, a nivel nacional, hasta que el Congreso desestime la denominada reforma a la educación. Con manifestaciones diarias, los maestros se movilizarán, hasta que el proyecto salga de legislativa.

Entre las pretensiones hechas por el sindicato de maestros, piden adelantar una reunión con el presidente Gustavo Petro, y la ministra de Educación, Aurora Vergara, para discutir sobre el proyecto de reforma, que consideran, traicionó los acuerdos alcanzados con los profesores.

El pronunciamiento de Fecode tiene el respaldo de otros sindicatos, por ejemplo, la Central Unitaria de Trabajadores, CUT. En un video, Nelson Alarcón, miembro de la mesa ejecutiva de la CUT, pidió que no se sigan engañando a los maestros.

“Respaldamos a Fecode, donde unánimemente tomaron la decisión iniciar un paro permanente, a partir del 12 de junio, exigiéndole al Gobierno Nacional, y al Senado, el hundimiento del proyecto de ley estatutaria, el cual fue cambiado desafortunadamente en la Comisión Primera. Esperamos que el Gobierno retiren inmediatamente el proyecto que es nefasto para la educación pública”, dijo Alarcón.

Según una publicación de Fecode en X, antes Twitter, desde el miércoles 12 de junio habrá movilizaciones, en todas las capitales del país, el 13 se adelantarán asambleas en municipios y capitales, el 14 se adelantarán actividades en todas las ciudades y el lunes 17 habrá una “gran toma de Bogotá”.

“El proyecto conciliado por las diferentes bancadas en la Comisión Primera del Senado, el pasado 5 de junio, no corresponde con los acuerdos suscritos entre el Gobierno Nacional y Fecode. La enmienda presentada no fue consultada con la Federación, por el contrario, se hizo caso omiso a varias proposiciones que de manera oportuna radicamos en el desarrollo de los debates, con el propósito de ser discutidas e incorporadas, tal como lo reza el trámite parlamentario”, dice un comunicado compartido por el sindicato.

Por el momento el Gobierno no ha confirmado si se reunirá con los maestros, pero consideran que el trámite legislativo tiene que avanzar pronto, para que no se termine hundiendo por el fin del periodo en el Comgreso, que dejará de sesionar el 20 de junio.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Hacienda 27/06/2024 Desde el lunes, inician las nuevas medidas en los ciclos para ahorrar agua en Bogotá

El alcalde mayor de la capital, Carlos Fernando Galán aseguró que en los últimos tres meses de racionamiento,el consumo general se ha reducido en 11%

Energía 27/06/2024 Ecopetrol importará gas natural de Venezuela desde 2025 por falta de abastecimiento

El presidente de Ecopetrol, Ricardo Roa, presentó en Andesco esta nueva estrategia que contempla los próximos 10 años

Hacienda 28/06/2024 Próximo 20 de julio el Ministerio de Hacienda presentará el plan para la reactivación

El turismo y la infraestructura serán claves en esta estrategia del Gobierno . El ministro Bonilla dijo que el sector privado será fundamental