MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Datos y cifras del apoyo a la reforma al SGP
Los territorios señalan que el Estado debe entregarle más recursos y garantizarle un mayor acceso a la financiación, además de simplificar la tributación
En el evento "Las Regiones Proponen, capítulo Competencias Descentralizadas", la Federación Nacional de Departamentos presentó los resultados de un exhaustivo estudio sobre la distribución de competencias y la descentralización en Colombia.
El análisis reveló que más de 80% de los colombianos y líderes de opinión están de acuerdo con la reforma al Sistema General de Participaciones (SGP), dejando en evidencia un consenso sobre la necesidad de otorgar mayor autonomía a los territorios. Además, 93% de los líderes de opinión apoyan que los departamentos, distritos y municipios tengan mayor autonomía en la toma de decisiones y en la administración de los recursos.
El estudio liderado por la Federación Nacional de Departamentos (FND) en colaboración con la Universidad de los Andes y la firma de consultoría Cifras y Conceptos, se desarrolló desde 2022,. En este tiempo, las entidades han desarrollado mesas de trabajo con gobernadores y secretarios de distintas regiones para analizar las brechas en la descentralización y proponer soluciones que fortalezcan la capacidad de gestión local.
Además, 59% de los ciudadanos considera que los fondos actuales no son suficientes para cubrir las necesidades de sus territorios.
Estos hallazgos coinciden con otro análisis realizado por la Universidad de los Andes, el cual evidenció que 100% de los departamentos necesita recursos adicionales para ejecutar competencias clave, como la infraestructura vial, el saneamiento básico, la educación y la atención en salud.
Según el estudio, la falta de autonomía financiera limita el desarrollo de las regiones y genera brechas en la prestación de servicios esenciales.
Dentro de la encuesta 95% de los líderes de opinión y 25% de la población general conocen la reforma hacia el SGP. Por otro lado, se puede observar que la mayoría de los encuestados está de acuerdo con los puntos que propone el acto legislativo, como el que dice que los departamentos, distritos y municipios tengan más competencia (responsabilidades) adaptadas a las necesidades de cada región (98% líderes de opinión y 89% población general están de acuerdo).
"Hoy está un aumento en 12 años progresivo, pero realmente el desafío ya no son esas transferencias, sino es como la ley de competencias nos va a permitir a nosotros que el SGP no sea simplemente un traslado de recursos y traslado de competencia, sino cómo se garantiza la autonomía", dijo el CEO de la FND, Didier Tavera con respecto al SGP.
Asimismo, dentro de las propuestas de las entidades territoriales para garantizar la financiación adecuada antes de redistribuir es transferir algunas competencias a otros niveles de gobierno por la insuficiencia de recursos.
"Este año ya vimos un recorte de $5 billones en el en el Presupuesto del siguiente bienio y pues esto golpea las finanzas", expuso Tavera, añadiendo que el departamento que se pudo ver más afectado es Meta con un recorte de más de $400.000 millones en sus en sus regalías.
La Creg expidió una nueva resolución para aumentar acceso al servicio por parte de algunas poblaciones
El mandatario, a través de su cuenta de X, respondió a la invitación de Galán a conocer la obra y reiteró sus cuestionamientos
El Sistema General de Participaciones es el principal mecanismo de distribución de recursos de la Nación hacia entes territoriales