AGRO

Federación Nacional de Cafeteros pide establecer precio base de US$2 por libra de café

miércoles, 3 de julio de 2019

Gerente del gremio alertó por la caída en la cotización internacional

Laura Lucía Becerra Elejalde

En el marco de la Conferencia Anual de Comercio Justo, celebrada en Alemania, el gerente general de la Federación Nacional de Cafeteros (FNC), Roberto Vélez Vallejo, pidió un precio base internacional de US$2 por libra, para garantizar que los productores del grano puedan tener un ingreso digno.

Vélez cuestionó el hecho de que los productores están recibiendo un pago inferior a sus costos de producción a cambio de sus productos, y recalcó que en el país 96% de los caficultores son pequeños productores.

Otro punto sobre el cual alertó el líder de los cafeteros es que en abril el precio internacional del grano alcanzó un mínimo de $0,88 por libra, una cotización que no se registraba desde hace 14 años.

El gerente de la Federación aseguró que la sostenibilidad se basa en tres pilares, y que no se puede dejar de lado el punto de vista económico. “La mesa no puede sostenerse con solo dos patas: la social y ambiental. La económica también es importante”, expuso.

MÁS DE ECONOMÍA

Piedad Urdinola, directora del Dane
Hacienda 15/08/2025

Colombia creció más en el PIB del segundo semestre frente a la economía de EE.UU.

El dato de la variación anual, ajustado por efecto estacional y calendario en el segundo trimestre fue de 2,5% y se ubica en el cuarto puesto con el mejor crecimiento

Hacienda 15/08/2025

Para el segundo trimestre de 2025, el PIB creció 2,1% y el ISE alcanzó una cifra de 2,9%

Comercio, agro, entretenimiento y actividades artísticas, junto con administración pública, jalonaron el crecimiento económico en ese periodo

Según el Dane, 2,5% fue el alza real de la economía si se pone la lupa sobre el indicador de las cifras desestacionalizadas.
Hacienda 16/08/2025

La economía creció en el segundo trimestre, pero no cumplió con las expectativas

El indicador pasó de 2,7% en el primer trimestre a 2,1% al cierre de junio. Comercio, agro y administración pública son los principales dinamizadores de la economía en 2025