MINAS

Fenalcarbon pidió participación en las reformas tributaria y minera

jueves, 22 de septiembre de 2022

Fenalcarbon

Foto: Fenalcarbon
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

  • Carbón

El presidente de la junta directiva del gremio, Juan Manuel Sánchez, también solicitó que se termine la Troncal del Carbón en Boyacá

Juan Manuel Sánchez, presidente de la junta directiva de Fenalcarbon, dijo que el sector debe contribuir en las discusiones que se adelantan en el marco de la reformas tributaria y minera que quiere sacar adelante el Gobierno de Gustavo Petro.

Sánchez explicó en su discurso de apertura del MetCoke Summit en Barranquilla que el sector carbonífero debe luchar contra "la estigmatización, los paradigmas y los falsos dilemas".

Además le pidió el Gobierno que termine la importante vía de la Troncal del Carbón en Boyacá, además de las vías terciarias en las poblaciones productoras de este mineral. También solicitó una solución definitiva al problema del calado del puerto de Barranquilla.

"Por esto es de gran importancia que el Gobierno continúe impulsando el desarrollo de la infraestructura nacional, con la construcción no sólo de la Troncal del Carbón sino la rehabilitación de las vías secundarias y terciarias en los municipios de nuestros departamentos mineros principalmente, así como el desarrollo de mecanismos multimodales de transporte que brinden mayor competitividad a la industria". aseguró Sánchez en el marco del congreso del coque que reúne a toda la industria nacional y referentes internacionales.

El dirigente gremial exaltó la importancia que tiene este mineral en el país y aseguró que durante 2021 se exportaron cerca de 4,2 millones de toneladas de coque, para alcanzar una cifra cercana a los US$1,3 billones y llegando a más de 25 países, "siendo innegable su protagonismo en el desarrollo económico y social de Colombia".

Agregó que estas empresas generan más de 25.000 empleos directos y cerca de 125.000 indirectos, además aseguró que la calidad laboral es alta y los trabajos son bien remunerados.

Sobre los compromisos sostenibles del sector por la alta generación de gases contaminantes, Sánchez dijo que desde hace más de 20 años se ha trabajado en la recirculación de gases en las baterías de horno, para evitar al máximo las emisiones de CO2.

"Estas tecnologías aplicadas para la fabricación del coque, están siendo replicadas en otras industrias, contribuyendo de esta forma a los compromisos para la protección del medio ambiente que suscribió Colombia ante la Ocde y en el Acuerdo de París", indicó el directivo de Fenalcarbon.

MÁS DE ECONOMÍA

Entidades esperan que el tráfico de pasajeros aumente 6,8% frente a 2024.
Transporte 17/08/2025

En el puente se movilizarán 1,6 millones de personas, entidades despliegan logística

Supertransporte, Ani, Invias y otras entidades trabajan durante el fin de semana para garantizar orden y correcta movilidad por las carreteras del país

Gustavo Petro, presidente de la República
Hacienda 19/08/2025

Gobierno tendrá dificultades en construir consenso alrededor de la tributaria

Con el proyecto, se prevén impuestos al carbono, el IVA para juegos de azar, plataformas digitales e iglesias, así como gravámenes especiales al carbón y al petróleo

Edwin Palma, ministro de Minas y Energía
Hacienda 19/08/2025

Ministerio de Minas abrió convocatoria pública del Incentivo a la Producción 2025

Cada municipio podrá postular hasta dos proyectos, con un tope máximo de $8.000 millones en conjunto, aunque esta cifra podrá superarse si existe cofinanciación