MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Fenalce respaldó al gobierno, ante la propuesta de este de fortalecer la economía campesina, y pidió que se evalúe el TLC firmado con EE.UU.
La Federación Nacional de Cultivadores de Cereales, Leguminosas y Soya (Fenalce) dio a conocer su respaldo al Gobierno Nacional, ante la propuesta de este de fortalecer la economía campesina, en especial, alimentos como el maíz.
El gremio, también, indicó que espera sentarse a la mesa con los delegados del gobierno para evaluar los posibles cambios al TLC firmado en 2011 con Estados Unidos, que "ha tenido un impacto negativo tanto en nuestra área de siembra como en la competitividad de nuestros productores, quienes se enfrentan a diario con el desafío de las importaciones" se lee en el comunicado.
“Es imperativo que exista algún mecanismo compensatorio o una medida arancelaria que armonice y contribuya a proteger el ingreso de nuestros productores de estos granos agroalimentarios”, aseguró Henry Vanegas Angarita, gerente general de Fenalce.
La agremiación, también, hizo un llamado al Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural para que se evalúen en conjunto la disminución de precios internacionales de los cereales; la implementación de un programa de coberturas de precios; y las dificultades presentadas en la comercialización de la soya, durante la última cosecha.
El promedio de visitantes por mes fue de 572.000 visitantes, que también es menor a lo alcanzado en 2024 con 589.300 personas
Varios gremios advierten que la deuda de energía ya supera $27 billones mientras que la del sector salud entre 2022 y 2024 está por encima de los $24 billones
Esta ruta es la estrategia comercial que China está promoviendo para ganar relevancia en el mercado de zonas como Europa, Medio Oriente, África y América Latina