MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Jaime Alberto Cabal, presidente de Fenalco
Jaime Alberto Cabal, presidente de Fenalco, afirmó que el aumento del salario mínimo impedirá que el Banco de la República baje aceleradamente las tasas de interés
En un comunicado, Fenalco, presidida por Jaime Alberto Cabal, manifestó su postura frente a la decisión tomada por el Gobierno Nacional sobre el incremento del salario mínimo para 2024. Según la agremiación, lo decretado va en dirección contraria a lo que necesita el país para una reactivación económica, asegurando que es "un error para la reactivación de la economía".
En ese sentido, afirmaron que con el aumento del 12% en el salario mínimo y el 15% del subsidio de transporte generará un incremento real del 12.3%, lo cual para la organización significa un aumento en la informalidad, afectando la capacidad de creación de empleos formales.
Así mismo, aseguraron que la cifra impedirá "que el Banco de la República baje más aceleradamente las tasas de interés por los efectos inflacionarios que trae".
“El comercio es un sector, por regla general, formalizado y el que más empleos con salario mínimo genera en el país, situación que lo hace más vulnerable frente al tipo de decisiones como la tomada hoy respecto del salario mínimo”, aseguró Cabal.
De igual manera, afirmaron que según un estudio del Banco de la República, que cada aumento porcentual por encima de la inflación y de la productividad, en el caso del año pasado, negativa, implica la pérdida de cerca de 72.000 empleos.
“También es evidente que el aumento del salario mínimo implicará mayores costos para el Gobierno. Por cada punto porcentual de aumento, por encima de la inflación, se calcula que los costos correspondientes a nómina en el sector oficial aumentarán en $800.000 millones. Estos recursos provienen de los impuestos que pagamos todos los colombianos”, concluyó Cabal.
La entidad adicionó que 14.800 contribuyentes presentan saldos en mora que suman más de $3,4 billones, y dentro de esta franja hay personas a las que se les otorgaron facilidades de pago
El ISE del Dane reveló que hubo un alza de 1,77% en febrero, pero el dato fue inferior al del mismo mes del año pasado (2,23%)
La cartera participará entre el 21 de abril y el viernes 26; el ministro Germán Ávila-Plazas liderará la representación del país en la reunión