COMERCIO

Fenalco propuso eliminar el impuesto para materias primas ante desabastecimiento

miércoles, 10 de noviembre de 2021

El gremio de los comerciantes le envió un carta al ministerio de Hacienda y al de Comercio con dos solicitudes sobre aranceles

El presidente de Fenalco, Jaime Alberto Cabal, le sugirió al ministro de Hacienda, José Manuel Restrepo y a la ministra de Comercio, Industria y Turismo, Maria Ximena Lombana; tomar medidas regulatorias ante los extra costos que se están presentando en el comercio exterior.

Cabal propone eliminar el impuesto para materias primas y reducir al 5% para productos terminados, y "retomar medidas como las que se han implementado en el pasado y que tuvieron indiscutible éxito en
época de crisis económica mundial" dijo el gremio por medio de un comunicado.

La solicitud se presentó considerando problemas en el transporte marítimo, la escasez de energía de China y la crisis de contenedores, esta última que según Fenalco ha generado un cambio de costos en los fletes marítimos "han pasado de US$3.000 a cifras superiores a US$12.000, sumado esto a la escasez de rutas y a los aumentos en los plazos de entrega".

“Bajo este panorama se hace necesario implementar normas temporales que
minimicen el impacto de esta coyuntura, que permitan mantener la competitividad de nuestros productos y que no perjudiquen el proceso de reactivación económica a la que el país le está apuntando”, dijo Cabal Sanclemente.

La propuesta es que las medidas se ejecuten por un año con el fin de apaciguar los efectos en toda la cadena de valor pero sobre todo para el consumidor final.

Algunas de las medidas que el vocero mencionó y las cuales ya se han tomado en el pasado ante situaciones de recesión económica, son decretos con rebajas de impuestos de importación en los Planes para el Impulso a la Producción y el Empleo, más conocidos como PIPE 1.0 y PIPE 2.0.

Documentos adjuntos

MÁS DE ECONOMÍA

Ricardo Roa, presidente de Ecopetrol, habló sobre el informe financiero en la Asamblea de Accionistas
Energía 09/05/2025

"No hubo ni presentación de mi renuncia, ni anuncio de mi salida", Ricardo Roa

Algunos otros miembros de la Junta Directiva negaron que el ejecutivo haya presentado su renuncia y niegan que Roa haya declarado que saldría del cargo

Foro Finagro
Agro 08/05/2025

"Para mejorar modelos de financiamiento en el agro se necesita inversión de capital"

Panelistas de entidades multilaterales y del sector bancario en pro del agro colombiano aseguraron que la brecha de acceso al crédito formal en el campo aún persiste

Deuda externa en febrero llegó a US$201.135 millones y representa 48,03% del PIB
Hacienda 09/05/2025

La deuda externa en febrero llegó a US$201.135 millones y representa 48,03% del PIB

En el comparativo anual, la cifra es US$5.088 millones más alta en comparación con el valor de febrero del año anterior