MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Esta situación ambiental amenaza con reducir las lluvias en 80% durante el primer trimestre de 2019
El Fenómeno de El Niño comenzó a sentirse en Colombia y amenaza con reducir las lluvias en 80% en el primer trimestre de 2019 lo que podría ocasionar incendios forestales y escasez de agua, dijo el martes el ministro de Ambiente, Ricardo Lozano.
Este país sufrió desde el segundo semestre de 2015 y hasta abril de 2016 las consecuencias de ese fenómeno climático que se evidenció con altas temperaturas, sequías, incendios forestales, un descenso de los caudales de los ríos y embalses.
Colombia quedó al borde de un racionamiento de energía eléctrica y hubo cortes en el suministro en algunos acueductos.
"El Niño ya está madurando y está impactando con una madurez del 90% al país", aseguró Lozano a periodistas. "Lanzamos el pacto por los bosques, con el objetivo de evitar los incendios forestales y evitar el aumento de la deforestación por el acaparamiento de tierras en la región Amazónica".
El Niño es un fenómeno climático relacionado con el calentamiento del Océano Pacífico. Mientras en Colombia provoca sequías y altas temperaturas, en otros países puede desencadenar intensas lluvias.
Esa condición climática también podría afectar sectores claves de la cuarta economía de América Latina como la producción de café y de banano, además de provocar alzas en los precios de los alimentos y desabastecimiento de algunos productos.
Lozano admitió la posibilidad de que El Niño se extienda más allá del primer trimestre, con lluvias por debajo del promedio, por lo que hizo un llamado a ahorrar agua para evitar racionamientos.
Pese al positivo balance, desde la Andi advierten que la cifra sigue siendo inferior a lo esperado. El Dane también destacó el repunte en las ventas
El Presidente de Analdex, Javier Díaz, dijo que es un momento incorrecto para adherirse a la Nueva ruta de la Seda porque se da a entender que Colombia está prefiriendo a China
Por otro lado, aseguró que "ni el sistema de fondos privados de pensiones, ni la intermediación financiera en salud son sostenibles"