.
Fides recibe la Orden Civil al Mérito del Concejo de Bogotá por sus 50 años de inclusión
EDUCACIÓN

Fides recibe la Orden Civil al Mérito del Concejo de Bogotá por 50 años de inclusión

miércoles, 23 de abril de 2025

Este reconocimiento llega en el marco de la conmemoración de sus 50 años de trabajo por los derechos de las personas con discapacidad cognitiva.

Foto: RCN

Alejandro Escallón, presidente de Fides, habló de los logros de la fundación, así como los retos que aún persisten en el camino hacia la inclusión

La Fundación para la Investigación y el Desarrollo de la Educación Especial, Fides, una de las instituciones más destacadas en Colombia en el ámbito de la inclusión, fue galardonada con la Orden Civil al Mérito José Acevedo y Gómez en el grado Gran Cruz, otorgada por el Concejo de Bogotá. Este reconocimiento llega en el marco de la conmemoración de sus 50 años de trabajo por los derechos de las personas con discapacidad cognitiva, con un enfoque especial en su visibilización e inclusión social.

Alejandro Escallón, presidente de Fides, compartió su visión sobre este reconocimiento y los logros de la fundación, así como los retos que aún persisten en el camino hacia la inclusión plena de las personas con discapacidad en Colombia.

¿Qué significa para usted y para Fides recibir esta condecoración?

Para nosotros, este reconocimiento es algo muy especial. Es un homenaje que nos llena de gratitud y que recibimos con mucho cariño, después de tantos años de trabajo en Bogotá, por Bogotá, y a través de Bogotá, para todo el país y el continente. La fundación ha sido parte de muchas iniciativas en la ciudad, desde las primeras Olimpiadas hasta eventos deportivos y culturales que hemos realizado con el apoyo de la alcaldía y empresas locales. Este reconocimiento no solo valida nuestro esfuerzo, sino que también nos reta a seguir adelante con el mismo compromiso, preparándonos para los próximos 50 años.

¿Cuáles considera que han sido los principales hitos que ha logrado la fundación en materia de inclusión?

Lo más importante que hemos logrado es cambiar la perspectiva de cómo se ve a las personas con discapacidad. Fides no solo habla de la discapacidad, sino que pone en valor las grandes capacidades de las personas. Hemos demostrado que la inclusión no es solo una cuestión de integración, sino de entender que todas las personas, sin importar sus condiciones, tienen algo valioso que aportar. A través de nuestra filosofía, buscamos enseñar a la sociedad a valorar a cada individuo por sus capacidades y no por sus limitaciones. También hemos transformado a jóvenes a través del voluntariado, incentivándolos a dedicarse al servicio de los demás y a entender que todos, en su diversidad, aportamos algo al bienestar común.

¿Cuál es el impacto que espera de la próxima Olimpiada Especial Fides, que marca el 50 aniversario de la fundación?

La Olimpiada Especial es uno de nuestros logros más significativos. Este evento, que comenzó en 1978 con apenas 300 participantes, hoy reúne a más de 3000 atletas de Colombia y otros países de América Latina como Argentina, Chile, Ecuador, Brasil, México y Curazao. Este crecimiento refleja la confianza que Fides ha ganado a lo largo de los años. Este evento no solo tiene un impacto en los participantes, sino en toda la comunidad, que tiene la oportunidad de ver a las personas con discapacidad como atletas con habilidades excepcionales. Además, esta Olimpiada será un espacio para seguir moviendo corazones y generar conciencia en la sociedad sobre la importancia de la inclusión. Queremos que Bogotá sea reconocida, no solo como la capital de Colombia, sino como un ejemplo de inclusión a nivel mundial.

¿Cómo ve la creación de la nueva Defensoría de los Estudiantes con Discapacidad en Bogotá y qué impacto cree que pueda tener en la inclusión educativa?

Es un paso muy importante. Para las personas con discapacidad cognitiva, el tener una entidad oficial que las respalde y les brinde un espacio donde puedan ser escuchadas y atendidas es crucial. En el caso de los estudiantes, la defensoría puede marcar una gran diferencia al garantizar que sus derechos sean respetados dentro del sistema educativo. Sin duda, es un avance significativo, y esperamos que sirva de modelo para otras ciudades y países. La creación de este espacio de apoyo oficial ayudará a que más personas comprendan la importancia de integrar a todos los seres humanos, independientemente de sus capacidades.

¿Qué retos considera que aún persisten para la inclusión plena de las personas con discapacidad cognitiva en Colombia, especialmente en áreas como el empleo, la salud y la educación?

Uno de los principales retos sigue siendo la inclusión real en todos los ámbitos de la sociedad. Aunque hemos avanzado mucho, aún hay sectores que no comprenden completamente que las personas con discapacidad no son diferentes, que tienen muchas capacidades para aportar en el ámbito laboral, educativo y social. El reto está en cambiar la mentalidad de la sociedad, en hacerles ver que no existen diferencias insalvables, y que todos podemos ser parte activa de un entorno inclusivo. Este es un desafío constante, pero creo que poco a poco vamos logrando que la sociedad sea más receptiva y abierta a la diversidad.

¿Cuál es el próximo sueño de Fides después de estos 50 años de historia?

Nuestro sueño es seguir creciendo, siempre con el compromiso de llegar a nuevas generaciones. Queremos que las futuras generaciones de jóvenes sigan adoptando nuestra filosofía de inclusión y se involucren activamente en la causa. Nuestro objetivo es sembrar la semilla de la solidaridad, el respeto y el amor por las diferencias, para que los próximos 50 años sean aún más fructíferos. Fides tiene fe en la sociedad y en las personas de buena voluntad, y creemos que con este enfoque podemos seguir contribuyendo al bienestar de todos. Queremos que la sociedad entienda que todos damos y todos recibimos, y que en nuestras diferencias radica nuestra verdadera fuerza.