MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
De acuerdo Fenalco Bogotá Cundinamarca, los más afectados fueron los restaurantes y talleres de automóviles.
Tras un fin de semana en el que la Alcaldía Mayor de Bogotá aplicó el pico y placa para automóviles y motocicletas como una medida para reducir la contaminación del aire en la ciudad, Fenalco Bogotá Cundinamarca reveló que las ventas en el comercio reportaron pérdidas de hasta 80% con relación a un fin de semana habitual.
Según una encuesta realizada por la seccional de la Federación Nacional de Comerciantes, 88% de los establecimientos comerciales de Bogotá reportaron caídas en sus ventas. Entre ellos, los restaurantes, especialmente los ubicados a las afueras de la ciudad, y los centros comerciales, así como centros dedicados a servicios automotrices como talleres, o parqueaderos, fueron los que reportaron los peores resultados, sin embargo, en promedio, hubo una disminución de 45%.
“Esperamos que esta semana la Secretaria de Movilidad retorne a la normalidad el Pico y Placa, porque una medida restrictiva como esta afecta negativamente a la economía de Bogotá. Hacemos un llamado a los ciudadanos para que utilicen de manera responsable el vehículo particular u otros medios alternativos”, aseguró el director de Fenalco Bogotá Cundinamarca, Juan Esteban Orrego.
Orrego reiteró también que, si bien el gremio de los comerciantes es consciente y lamenta la problemática ambiental por la que atraviesa la ciudad, hace un llamado para que monitoreen constantemente la calidad del aire y levanten estas medidas restrictivas una vez sea pertinente.
El líder gremial aseguró también que la mitad de los establecimientos que realizan domicilios indicaron que este servicio disminuyó en promedio 60%.
Desde Naturgas explicaron que esta elección destaca que la industria del gas natural en Colombia está alineada con las tendencias globales
El comité evaluador determinó que la firma Construcoling SAS sea la encargada de ejecutar el proyecto con un mes de plazo a partir del acta de inicio
El Emisor detalla que con miras al futuro la actividad económica enfrenta choques negativos. Colombia crecerá 2,6% para 2025 y 3% para 2026