Segunda línea del metro
CONSTRUCCIÓN

Financiera de Desarrollo Nacional aseguró que el Metro de Bogotá cumplió con los requisitos

martes, 6 de febrero de 2024

Así será la ruta de la Segunda Línea del Metro, que conectará Engativá y Suba

Foto: Gráfico LR

Según la FDN, todo está en regla, pero el concejal de Bogotá, Daniel Briceño, cuestionó el posible conflicto de interés en el proyecto

Según un comunicado de la Financiera de Desarrollo Nacional, FDN, el estudio de la segunda línea del metro de Bogotá "cumplió todos los requisitos técnicos, financieros, jurídicos, ambientales y sociales".

Además, comentó que no se ha cuestionado el estudio ambiental, ya que cumplió los requisitos de la Banca Multilateral, que le dio el visto bueno para acceder a los créditos correspondientes.

"A la fecha se han cumplido con todos los requisitos necesarios para avanzar en las etapas del Proyecto 2LMB", comunicó la entidad. "El proceso cuenta con el apoyo de la Banca Multilateral y cumple con todos los requisitos sociales y ambientales requeridos por estas instituciones y con los respectivos estándares internacionales".

Daniel Briceño, concejal de Bogotá,cuestionó el avance de la segunda línea del proyecto por un posible conflicto de interés denunciado a la Empresa Metro de Bogotá.

Tras la denuncia recibida, Briceño comentó que 3 de las 4 empresas precalificadas que entrarían a competir pertenecerían a la misma empresa china.

"Esto sería un problema a la libre competencia en licitaciones públicas", dijo Briceño, y añadió que la exalcaldesa de Bogotá, Claudia López, estaba enterada y que faltando cinco días para terminar su periodo inició el estudio de conflicto de interés entre las empresas.

La decisión de la estructuración del proyecto de la 2LMB por la FDN arrancó en 2021, cuando la FDN se suscribió mediante un contrato interadministrativo con la Empresa Metro de Bogotá.

Según el acuerdo, el objetivo de la FDN es "proponer el mejor esquema de transacción y preparar todos los documentos para que la Empresa Metro de Bogotá pueda posteriormente iniciar los procesos de selección, adjudicación y posterior construcción".

Esta sería la segunda intervención técnica, legal y financiera en la construcción del metro de Bogotá, ya que trabajó para la 1LMB con recomendaciones para la construcción de la obra civil con materia rodante y sistemas ferroviarios.

“En la FDN realizamos la estructuración integral de la primera línea del metro de Bogotá bajo los más altos estándares internacionales y buenas prácticas. El criterio técnico primó en el trabajo realizado, desde el modelo escogido de único concesionario integral para la construcción, operación y mantenimiento del proyecto, como la correcta asignación de riesgos en el modelo técnico y la estructura financiera que se planteó. La adecuada estructuración es una condición que asegura no solo obtener la financiación, sino su viabilidad y sostenibilidad en el tiempo”, dijo Francisco Lozano Gamba, presidente de la FDN.

MÁS DE ECONOMÍA

Gustavo Petro, presidente de la República
Salud 14/09/2025

Petro le contestó al exministro Ruiz en torno a la crisis financiera de la Nueva EPS

El primer mandatario acusó a Ruiz de ingenuo refiriéndose a que quieren quebrar al estado para que "ellos y otros" puedan irse del país con los bolsillos llenos

Presupuesto General 2026
Hacienda 17/09/2025

Transporte y minas cuentan con mayores recursos en Presupuesto de 2026

Para ejecutar los gastos de inversión, el Gobierno Nacional propone una partida que ascienden a cerca de $88,8 billones, de los cuales $15,3 billones se irían a transporte

Índice de Producción Industrial de julio de 2025
Industria 16/09/2025

Producción industrial de julio varió 2,9% impulsada por las industrias manufactureras

Industria manufacturera tuvo mayor variación y aporte en el séptimo mes del año con 5,8% y 3,7 puntos porcentuales frente a 2024