MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Balance déficit fiscal desde 2014
Aunque la deuda será uno de los principales retos de las economías latinoamericanas, en el caso de Colombia no habría una disminución considerable del déficit
Fitch presentó un informe sobre los desafíos de las economías latinoamericanas, y aseguró que Colombia no podrá reducir considerablemente su déficit, tomando en cuenta el empeoramiento registrado en 2024, que superó las expectativas de las calificadoras.
Es importante destacar que Colombia es un país típicamente deficitario, de hecho, si se revisa el comportamiento del balance fiscal, desde hace tres décadas el país no marca un superávit, según los registros del Ministerio de Hacienda, de hecho, en la última década el año con el menor desbalance fue 2014, que registró un déficit de 2,4%.
“Las posiciones fiscales empeoraron el año pasado para la mayoría de los soberanos latinoamericanos, y en la mayoría de los casos en una magnitud mayor de lo que esperábamos, especialmente en Panamá y Colombia”, señaló Fitch en su reporte.
Aunque para 2025 estiman una recuperación fiscal en la mayoría de los países de la región, hay presiones por varios factores, no solo la situación internacional, sino que cada nación en particular tiene retos que complican su situación, en el caso de Colombia, la deuda es lo que más genera incertidumbre, algo que Moody’s también advirtió, y de hecho hace poner en tela de juicio si se logrará cumplir la Regla Fiscal.
Cabe destacar que el déficit fiscal en 2024 cerró en 6,7%, siendo el peor balance tras la pandemia, donde se alcanzaron cifras de 7% y 7,8%.
La previsión de Fitch es que el déficit colombiano se mantenga sobre la línea de 6%, aunque la expectativa regional es que todos los países logren una disminución entre 2% y 3% para el cierre de 2025.
“Fitch prevé que los ratios deuda/PIB aumenten en las principales economías debido a la debilidad de la situación fiscal y al estancamiento del PIB, especialmente en México. Las tendencias fiscales seguirán influyendo en las calificaciones soberanas, con posibles rebajas o subidas de las mismas en función del desempeño fiscal”, agregaron.
Los analistas aseguran que esta determinación es la muestra para que el Gobierno comience a ejecutar los ajustes fiscales, para traer más certidumbre de la banca
A través de su cuenta de X el Presidente emitió un mensaje de despedida al Papa Francisco y aseguró que ordenará imprimir millones de su encíclica para ser leída en las escuelas
Según la entidad, este proyecto podría tener un impacto negativo sobre la economía de la ciudad y la accesibilidad a la vivienda