MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
La decisión estaría sustentada en la conclusión de un proceso judicial que obligaría al municipio a pagar $74.000 millones
Fitch Ratings revisó la calificación crediticia nacional de largo plazo del municipio de Popayán de AA(col) a AA-(col). Además, colocó las calificaciones nacionales de largo y corto plazo en Observación Negativa.
De acuerdo con la firma, esta baja se sustenta en la conclusión de un proceso judicial que obligaría al municipio a pagar $74.000 millones. Con esto, Fitch estima un deterioro en las métricas crediticias de Popayán frente a sus pares de calificación, pues los pagos por este proceso presionarían el balance operativo del municipio en los próximos años.
"Fitch estima una razón de repago superior a 4 veces (x) hacía el final de su escenario de calificación, métrica que se ubicaba cercana a 2x en la revisión anterior. Asimismo, la cobertura del servicio de la deuda se ubicaría entre 1,5x y 2x, mientras que en la última revisión de calificación este indicador superaba las 2x", explicó la calificadora.
La observación negativa en el corto y largo plazo está fundamentada en que se apliquen medidas cautelares sobre los recursos del municipio, en especial sobre los ingresos corrientes de libre destinación, o que haya otros desarrollos en este proceso judicial que tengan un impacto negativo sobre la liquidez o capacidad de pago en caso de que no se llegue a un acuerdo con los demandantes.
"La agencia dará un seguimiento cercano a la situación y estará atenta a las acciones que lleve a cabo la administración para evitar dicho impacto", explicó Fitch, y aseguró que espera revisar nuevamente la calificación dentro de seis meses, cuando podría volver a bajar en caso de que se materialicen los riesgos planteados.
Así mismo, la agencia monitoreará la duración del impacto de la pandemia en las finanzas del municipio e incorporará los efectos en las proyecciones cuantitativas y cualitativas del escenario base y de calificación para analizar el impacto en el desempeño esperado de los factores de riesgo.
La firma destacó que la pandemia y la recesión económica han tenido un impacto moderado en los ingresos propios de Popayán, pues estos disminuyeron cerca de 3%. Este re explica por una caída de 18% en el recaudo de la sobretasa a la gasolina.
Tras la entrega de títulos pr parte del presidente Petro a campesinos en Tibú, el Gobierno reveló como se puede avanzar con la sustitución de cultivos
Para el gremio las preocupaciones radican en la capacidad que tiene Colombia de mantener su industria, el empleo y la producción
El agua es un elemento natural que está presente en la extracción de hidrocarburos, porque en los yacimientos petrolíferos hay una mezcla de agua, gas y crudo