MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Asistencia técnica del FMI a el Carf
Con este fortalecimiento se podrá tener un análisis integral de los supuestos macroeconómicos de mediano plazo del Gobierno Nacional
El Comité Autónomo de la Regla Fiscal, Carf, concluyó una semana de trabajo conjunto con el Fondo Monetario Internacional, FMI, en el marco de una misión de asistencia técnica para fortalecer la capacidad analítica del equipo técnico en materia de consistencia macroeconómica de corto y mediano plazo.
Durante esta misión, se calibró la Plataforma de Análisis Macroeconómico, PAM, del equipo técnico del Carf, se adaptó la herramienta para el caso colombiano y se hicieron ejercicios aplicados de análisis de consistencia macroeconómica.
"Esta herramienta facilitará un análisis más integral de los supuestos macroeconómicos de mediano plazo del gobierno, que es una de las funciones legales del Comité", señaló el Carf sobre la relevancia de la visita del organismo internacional.
“El acompañamiento del FMI ha sido clave para robustecer nuestras capacidades técnicas. Contar con un marco de análisis macroeconómico sólido es fundamental para evaluar la planeación fiscal del país, su sostenibilidad y para la identificación de riesgos”, destacó el director técnico del Carf, Juan Sebastián Betancur Mora.
La misión de asistencia inició el lunes 31 de marzo, entre los participantes, además del director, también estuvo Henry Nicolás Prado Buitrago y Juan Carlos Ramírez Jaramillo.
"Con este tipo de ejercicios, el Carf reafirma su compromiso con la transparencia fiscal y con el análisis de la sostenibilidad de las finanzas públicas, aspectos centrales de su mandato legal, que contribuyen al bienestar general del país", señaló el comité tras culminar la misión.
La entidad expresó que 164.000 morosos corresponden a impuestos prediales, vehiculares, publicidad exterior, y que el valor de esta cartera supera $290.000 millones
El proyecto también incluye una modificación en las tarifas de autorretención en la fuente y las bases mínimas para aplicarlas
Apuntaron que pese a que es un respiro para las finanzas públicas, se asumirá un aumento en el déficit e incumplimiento de regla