.
Orlando Velandia y Frank Pearl
ENERGÍA

Para la Agencia Nacional de Hidrocarburos, transición energética debe ser equitativa

jueves, 6 de junio de 2024

Orlando Velandia, presidente de ANH y Frank Pearl, presidente de la ACP

Foto: LR

El presidente de la ANH dijo que la transición energética es un compromiso conjunto donde lo primero es conocer la realidad de las regiones

En el marco del tercer foro de la Asociación colombiana de Petróleo y Gas, que se desarrolla en Barranquilla, se adelantaron debates y conversatorios en torno al reto de la transición energética, es así como el presidente de la Agencia Nacional de Infraestructura, Orlando Velandia, destacó el trabajo que se viene desarrollando a favor de la descarbonización, que además integra las realidades de las poblaciones.

"En el Cesar, la población se ha visto afectada por no seguir con proyectos mineros, qué hacer con estas poblaciones que históricamente han vivido de la industria de extracción. Lo que estamos haciendo es ver cómo hacemos más eficiente esa transición, de ese proceso gradual de cómo estamos descarbonizando la energía", señaló Velandia, al mencionar la importancia de trabajar de cara a las necesidades de cada región.

Y sostuvo que los pilares de la transición energética está centrada en un cambio en las relaciones con el medio ambiente. "Es cómo utilizamos de forma eficiente los recursos de carbón y petróleo, para maximizar reservas y contribuir en la consecución de recursos para la transición", dijo Velandia

En cuanto a los procesos de exploración ‘offshore’ (costa afuera) que se adelanta en el Mar Caribe, el presidente de la ANH, señaló que el avance de las exploraciones dependerá de los contratos virtuales que se firmen para la cuantificación de las reservas.

"Todos tenemos expectativas con los importantes recursos que tenemos en el mar Caribe. Todo tiene que ver con la viabilidad. Estamos trabajando con las compañías. Todo tiene que ver con la firma de los contratos virtuales para destrabar ese punto, estamos avanzando en eso con las empresas para cuantificar los recursos para lograr las reservas".

Finalmente concluyó que en el actual gobierno han crecido en los recursos contingentes, en gas 18% y en hidrocarburos 29%.

"Tenemos que administrar esas contingencias para llevarlo a reserva. Desde 2014 hasta 2022 es de 4,6 pozos de gas, desde 2022 a la fecha hemos hecho 16 descubrimientos, casi 7,6 descubrimientos por año, se ha duplicado. Tenemos 302 contratos vigentes en más de 15 millones de hectáreas que tenemos en el país, y muchas de ellas sin explorar. Tenemos que ejecutar esos contratos ya firmados", concluyó.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Hacienda 28/06/2024 Junta del Emisor hizo su quinto recorte consecutivo de tasas, pero mantiene cautela

El Banco de la República dejó las tasas de intervención en 11,25%, en decisión que se dio por mayoría de cuatro votos frente a dos

Hacienda 28/06/2024 "La decisión refleja que existen mayores riesgos para los próximos 12 o 18 meses"

El analista también destaca que la mejora en la dinámica de inversión y la confianza inversionista son claves para el crecimiento

Laboral 29/06/2024 En mayo se crearon 463.000 empleos para llegar a 23 millones de personas ocupadas

El Dane informó ayer que la tasa de desempleo bajó levemente a 10,3% desde un 10,5% de mayo del año pasado