MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Luis Alberto Páez, presidente Junta Directiva la Asociación Nacional de Empresas Generadoras, Andeg.
En el Foro de Andeg se mencionó que, el sector de generación térmica representa 25% del consumo de gas natural y aporta al crecimiento del sector
Durante el Foro Energético Andeg, Luis Alberto Páez, presidente Junta Directiva la Asociación Nacional de Empresas Generadoras, Andeg, mencionó que es urgente contar con una Creg "con todos sus expertos nombrados en propiedad; si bien se cuenta con cuatro expertos comisionados y ya habría quórum para deliberar y decidir, consideramos importante que se preserve la institucionalidad regida por el marco normativo vigente".
Luego señaló que, "la indeseable falta de quórum en la Creg genera retrasos considerables en la agenda regulatoria que representan, según nuestros cálculos, cerca de $3 billones son dejados de invertir en el sector eléctrico debido a la imperante incertidumbre de la señal regulatoria".
También, apuntó que desde hace varios años se ha insistido en que se deben brindar incentivos para habilitar inversiones en infraestructura de gas natural, "a fin de aumentar la liquidez en este mercado, ya que, el sector de generación térmica representa en promedio 25% del consumo de gas natural en el país y se convierte en un jalonador del crecimiento de este sector clave para los objetivos de transición energética".
Y con ello adicionó que, "en este sentido, celebramos las recientes medidas adoptadas por la Creg que permiten expandir la infraestructura de transporte de gas y su metodología de remuneración".
Finalmente, Páez recalcó que el desarrollo del sector necesita mayor dinamismo en el esquema de licenciamiento ambiental, una consulta previa y también que "se dé una mayor articulación interinstitucional entre la Upme, la Anla, las corporaciones autónomas regionales y otras entidades como el Ministerio del Interior, de tal forma que se materialicen las inversiones, la construcción y puesta en marcha de los proyectos que soportarán al sistema interconectado nacional".
Aunque la meta era tener un nivel de llenado de 70% para 2024, hasta finales de marzo Chingaza sigue lejos de llegar a la meta
Las actividades de perforación tuvieron representación de 27 taladros, cuatro más que en enero pero cinco menos que hace un año