ENERGÍA

"Estamos en el momento más bajo en precios para desarrollo de los proyectos solares"

jueves, 24 de abril de 2025

Señalaron que los proyectos renovables han llegado a pequeños negocios y ahora se ven en las panaderías y pequeñas empresas

En la continuación del Foro LR, Energía Solar: la clave para las empresas sostenibles y rentables, los representantes de las fuentes públicas de financiamiento con una empresa dedicada a la puesta en marcha de proyectos sostenibles.

Carolina Hernández, gerente del Fondo Nacional para el Desarrollo de la Infraestructura, Fondes y Andrés Rueda, cofundador de Geenera, comentaron sobre la actualidad de la financiación de proyectos verdes y las perspectivas futuras del Gobierno de cara a la transición energética.

Previo a exponer la actualidad de la inversiones en proyectos solares, Hernández explicó que el Fondes es un patrimonio autónomo administrado por la Financiera de Desarrollo Nacional. Agregó que la venta de Isagen constituyó una parte de los recursos del fondo que se ha usado en proyectos de salud, infraestructura, educación y transporte férreo.

"Con los recursos del Fondes no solo ayudamos a los proyectos del país, sino también a las empresas del país. Por eso este proyecto que realizamos con Bancóldex", dijo Carolina Hernández, gerente del Fondes.

En cuanto a este proyecto, José Alberto Garzón, presidente (e) de Bancóldex dijo que lanzaron un programa de crédito por $300.000 millones junto con Fondes, Grupo Bicentenario, el Ministerio de Hacienda y la Financiera de Desarrollo Nacional, FND, para contribuir a que las empresas cumplen su objetivos". También explicó que en la primera fase se hará un aporte de $90.000 millones y estarán orientadas a empresas de energía y ensambladoras de tecnología para esta fuente.

La gerente del Fondes explicó que el portafolio de inversión no se limita a la alianza con Bancóldex sino que se extiende hasta $1 billón. "Para la etapa de financiación de esta línea, que tiene un cupo total de $1 billón, ya hemos comprometido $300.000 millones. Estamos apoyando a las microempresas con tasas de fomento favorables y tiempos de pago viables", dijo Carolina Hernández.

Por otro lado, Andrés Rueda de Geenera señaló el potencial del país frente a los pares regionales y explicó que los proyectos solares están ganando en rentabilidad. "Colombia es un referente en proyectos sostenibles, junto con otros países que también son importantes, como Brasil y Chile (...) Los proyectos solares fotovoltaicos son principalmente tecnológicos y esto ha generado una reducción muy significativa en costos. Hoy en día, los proyectos son más económicos", dijo Rueda.

También dijo la penetración de los proyectos de energías renovables han llegado hasta los pequeños negocios y ahora también "se ven en panaderías y pequeñas empresas".


Finalmente, Rueda explicó que desde la orilla de Geenera, existen proyectos de autogeneración de energía por montos entre $100.000 millones y $300.000 millones. "Con estas inversiones cortas en los proyectos, logramos hacer más estable el sistema eléctrico colombiano", dijo Andrés Rueda, cofundador de Geenera.

Concluyó que la transición energética podría satisfacer la demanda residencial y también la agroindustrial. "Hoy la agroindustria está en proceso de tecnificarse, y esta tecnificación implica un mayor consumo de energía. Por eso, actualmente, casi 60% de nuestros proyectos hacen parte del sector rural", señaló Andrés Rueda.