Vista general del primer panel del Foro LR: Diálogos que suman por Colombia - empleo y seguridad
LABORAL

Seguridad y educación, entre los puntos claves para la empleabilidad de las regiones

miércoles, 30 de octubre de 2024

Vista general del primer panel del Foro LR: Diálogos que suman por Colombia - empleo y seguridad

Foto: Giuseppe Restrepo / LR

En ForoLR, la gobernadora del Meta, Rafaela Cortés, aseguró que el trabajo entre el sector público y el privado es fundamental

Roberto Casas Lugo

La seguridad, en sus múltiples facetas, es uno de los aspectos claves a la hora de garantizar la empleabilidad de las regiones. Esta fue la principal conclusión del panel "Empleo y seguridad: retos para la competitividad regional” del nuevo capítulo del ForoLR "Diálogos que suman por Colombia".

La seguridad física es el principal componente para esta discusión. La gobernadora del Meta, Rafaela Cortés, aseguró que esta es una de las problemáticas muy importantes que enfrenta su región.

"La inseguridad ha frenado la inversión y el desarrollo en el campo del Meta", aseguró Cortés en su participación. Agregó que el empresariado comenzó a sentir resistencia y preocupación, por lo cual comenzó a frenar la inversión por esta condición de inseguridad.

"Hay que generar condiciones en el territorio y en cada municipio para que nuestros jóvenes se queden, pero también para poderlos capacitar hacia el nuevo engranaje del departamento hacia la agroindustria", mencionó Rafaela Cortés.

Rafaela Cortés, gobernadora del Meta
Giuseppe Restrepo / LR

Lina Ramírez, presidente de la Cámara de Comercio de Manizales, dijo a su vez que esta seguridad debe abarcarse desde varios enfoques. Al respecto, mencionó que, en su caso, la mayor preocupación está en la seguridad jurídica. "Cuando las reglas del juego cambian, la gente no hace sus inversiones“, mencionó.

"También hay que traer sobre la mesa la ciberseguridad. Esto es un problema gravísimo para la competitividad cuando se ataca a las empresas", agregó Ramírez frente a este tema.

El aporte del sector privado

En este panel participó Alejandro Piedrahíta, vicepresidente de Estrategia y Finanzas Corporativas del Grupo Argos, quien destacó el aporte del sector privado a la empleabilidad, promoviendo programas claves para atacar la problemática de jóvenes y mujeres, los más afectados por la pandemia de covid-19.

Vista general del primer panel del Foro LR: Diálogos que suman por Colombia - empleo y seguridad
Giuseppe Restrepo / LR

"Tenemos que generar desde el lado del sector privado un cambio de mentalidad frente a la gente que contratamos. Fue uno de los principales mensaje del proyecto 'Alianza por el empleo de mujeres y jóvenes', mencionó el ejecutivo.

"Nuestra visión estratégica con el país es de largo plazo. En este lapso también hay que tener en cuenta la capacidad de adaptación frente a las nuevas realidades", complementó Piedrahíta en su intervención.

MÁS DE ECONOMÍA

Piedad Urdinola, directora del Dane
Hacienda 15/08/2025

Colombia creció más en el PIB del segundo semestre frente a la economía de EE.UU.

El dato de la variación anual, ajustado por efecto estacional y calendario en el segundo trimestre fue de 2,5% y se ubica en el cuarto puesto con el mejor crecimiento

Hacienda 15/08/2025

Para el segundo trimestre de 2025, el PIB creció 2,1% y el ISE alcanzó una cifra de 2,9%

Comercio, agro, entretenimiento y actividades artísticas, junto con administración pública, jalonaron el crecimiento económico en ese periodo

Según el Dane, 2,5% fue el alza real de la economía si se pone la lupa sobre el indicador de las cifras desestacionalizadas.
Hacienda 16/08/2025

La economía creció en el segundo trimestre, pero no cumplió con las expectativas

El indicador pasó de 2,7% en el primer trimestre a 2,1% al cierre de junio. Comercio, agro y administración pública son los principales dinamizadores de la economía en 2025