MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
El desembolso se haría en octubre
La Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) suscribió un contrato de préstamo con el Gobierno de Colombia por US$230 millones orientados a apoyar las iniciativas relacionadas con el cambio climático en materia de mitigación, adaptación y fortalecimiento del marco institucional en este aspecto.
Dicho préstamo corresponde a la tercera y última fase del programa de créditos de tipo programático acordados entre Francia y Colombia. El país tendría como propósito contribuir al financiamiento del Presupuesto General de la Nación de este año con estos recursos.
La primera fase del programa de créditos tuvo lugar en 2015 y correspondió a un desembolso de US$320 millones, la segunda se llevó a cabo en 2016 por US$212 millones, y en la tercera, en donde se prevé que el dinero llegue en octubre, culmina el “apoyo embolsable” para el país con un total aproximado de US$760 millones.
La estructuración de las tres fases del programa, cuya preparación inició en 2014, permitió que el país recibiera asistencia del Gobierno de Francia en temáticas como la construcción de una agenda de política pública en materia ambiental.
Dicha iniciativa le permitiría a Colombia adaptar su modelo de desarrollo para alcanzar los objetivos trazados en el Acuerdo de París, entre los cuales destaca la reducción de 20% de las emisiones de Gases Efecto Invernadero antes del 2030.
Desde hace cuatro años, Francia se ha convertido en un socio clave para la agenda de crecimiento verde y desarrollo sostenible que elabora el país y a la formulación de políticas dirigidas al cambio climático, según informó el Ministerio de Hacienda.
El promedio de visitantes por mes fue de 572.000 visitantes, que también es menor a lo alcanzado en 2024 con 589.300 personas
Varios gremios advierten que la deuda de energía ya supera $27 billones mientras que la del sector salud entre 2022 y 2024 está por encima de los $24 billones
Esta ruta es la estrategia comercial que China está promoviendo para ganar relevancia en el mercado de zonas como Europa, Medio Oriente, África y América Latina