MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Francia Márquez, vicepresidente de la República
La vicepresidente de la República reveló que ha recibido amenazas y que su vida corre peligro por exponer casos de corrupción
La vicepresidente de la República exministra de Igualdad, Francia Márquez, confirmó este jueves su renuncia a la cartera luego de estar al frente por 20 meses, el tiempo que tienen la entidad creada.
Mediante una carta pública que compartió por sus redes sociales aseguró que llegó al gobierno Petro para trabajar por la igualdad, la equidad y la justicia social. "No por la burocracia, ni por la politiquería, ni por los intereses que han frenado el verdadero cambio".
Además, alertó que su vida corre peligro y que ha recibido amenazas por exponer casos de corrupción. "Denunciar la corrupción y señalar lo que está mal tiene consecuencias. No me han atacado con argumentos, sino con amenazas contra mi vida y la de mi familia. Aun así, no me callarán. No me rendiré. Porque el cambio que prometimos, no será frenado por el miedo. Hoy por haber dicho estas verdades, intentan y seguirán intentando enredarme en escándalos o en maniobras políticas en mi contra que únicamente buscan dañar mi imagen".
La ministra saliente aseguró que la corrupción no tiene cabida en el cambio. Además insistió que desde que asumió su rol como ministra de Igualdad construyó la cartera que fue creada en el gobierno Petro.
"Me tocó poner el primer ladrillo, porque el ministerio era solo un papel. Lo hice con convicción y con la esperanza para cambiar la vida a millones de personas, pero cuando el compromiso no viene acompañado de las herramientas necesarias, el camino se vuelve más difícil", escribió en la carta que fue borrada a los pocos minutos de ser publicada en las redes sociales de MinIgualdad.
Además, Márquez entregó un balance de su gestión en estos 20 meses liderando la cartera.
Informó que crearon 24 programas para el cierre de brechas y la garantía de derechos, diseñados y en ejecución.
"A la fecha, más de 15.800 jóvenes son parte del programa Jóvenes en Paz; la línea 155 Salvia ha atendido a más de 19.000 mujeres víctimas y en riesgo de violencias de género; Hambre Cero ha llevado más de 50.000 toneladas de alimentos a las zonas más vulnerables", detalló la vicepresidente.
En los primeros renglones se encuentra Ángela María Robledo (Independiente), Mónica de Greiff Lindo (Independiente) y Guillermo García Realpe (Independiente)
Carlos Galán informó que en esta mesa trabajarán de la mano con la Procuraduría y la Defensoría para crear soluciones para los ciudadanos
Bogotá d.c., Antioquia y Valle suman $780,1 billones, 49,2% del total nacional, pero los departamentos que lograron mayor alza en 2023 fueron chocó, vaupés y amazonas