MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Francia Márquez sale del Ministerio de la Igualdad
En el informe de ejecución presupuestal, el ministerio tuvo una ejecución de 80,4%, por debajo del promedio de las carteras (81,9%)
Francia Márquez radicó su carta de renuncia protocolaria al Ministerio de la Igualdad luego de 20 meses y ser la primera jefa de esta cartera, que tuvo su origen en junio de 2023.
En el informe de ejecución presupuestal, este ministerio tuvo una ejecución de 80,4%, por debajo del promedio de las carteras, departamentos administrativos y otras entidades, que fue de 81,9%.
En el informe del primer año de la gestión, la cartera comentó que se priorizaron siete programas que ya están en marcha: Jóvenes en Paz, Agua es Vida, Hambre Cero, Programa Nacional del Cuidado, Casas para la dignidad de las mujeres, Autonomía económica para las mujeres y Atención Integral de Violencias. Estos programas aportaron desde la educación, la alimentación y mejora en las condiciones de alcantarillado.
Uno de los lunares de la gestión fue por la polémica que desató en la Comisión Primera de la Cámara de Representantes cuando se le realizo una convocatoria al Ministerio a dar explicaciones por la baja ejecución.
Márquez asistió de forma presencial para atender el llamado en tanto que los documentos que debían enviarse a la comisión (informes sobre el presupuesto de 2023 y 2024, más las proyecciones para 2025) no llegaron para su revisión. La ministra dijo que se enviaron las respuestas pero el correo 'rebotó'.
"Quiero dejar la constancia de que no es cierto que como Ministerio de la Igualdad no se haya dado una respuesta. Aquí está la respuesta y aquí está la constancia de que al correo que tenemos de esta comisión se envió el día de ayer a las 9:22 minutos. Que rebotó, dos veces lo mandamos, rebotó. Eso ya no es problema mío ni del Ministerio. Toca revisar qué pasó con eso", dijo la ministra saliente.
Paralelo a la salida de Francia Márquez, también se confirmó la renuncia protocolaria de Nelson Lemus, viceministro de Pueblos Étnicos y Campesinos del Ministerio de la Igualdad. Esto tras vinculaciones a un posible caso de acoso sexual en contra de Sandra Milena Cobos, funcionaria de la cartera.
Al menos 3.211 empresas que exportan a Estados Unidos cerrarían y por lo tanto se perderían 608.500 empleos
Este tercer carril cuenta con un avance de 78,67% y hasta ahora la ejecución de la obra implica la inversión de $3,06 billones
El Decreto 111 de 2012 del Ministerio de Minas y Energía establece los Periodos de Continuidad en Áreas Especiales