MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
El alcalde y la gobernadora extendieron el toque de queda nocturno, la ley seca y el pico y cédula para el fin de semana del 23 al 26 de abril
Tras las recientes medidas tomadas por el Gobierno Nacional en colaboración con el Ministerio de Salud, el alcalde Jaime Pumarejo y la gobernadora Elsa Noguera anunciaron que además de acatar el confinamiento, extenderán las medidas para el fin de semana próximo.
Entre las decisiones tomadas, se decretó el toque de queda continuo y ley seca en todo Barranquilla y el Atlántico, desde las 6:00 p.m del viernes 16 de abril, hasta las 5:00 a.m del lunes 19 de abril; y desde las 6:00 p.m del viernes 23 de abril a las 5:00 a.m del lunes 26 de abril.
Los funcionarios también decretaron y ampliaron el toque de queda nocturno, la ley seca y el pico y cédula para el fin de semana del 23 al 26 de abril.
"Las playas del departamento seguirán cerradas y continuará suspendido el piloto de alternancia en los colegios públicos del departamento. El pedido que le hacemos de corazón a nuestra gente es que hagamos un último esfuerzo, ya que estamos en unas semanas críticas y se requiere el cumplimiento de las medidas de autocuidado por parte de todos los atlanticenses", comentó la gobernadora Elsa Noguera.
Entre las prohibiciones del decreto se encuentran los eventos de carácter público o privado que impliquen aglomeraciones, como lo son las discotecas, bares, billares, y lugares de baile.
Por su parte el alcalde Pumarejo invitó a los mayores de 65 a alistarse para cuando les sea asignado el día y la hora para recibir la vacuna, puesto que desde este miércoles esta población ya puede acceder al biológico.
Las autoridades han advertido sobre posibles afectaciones en zonas vulnerables, con riesgos de deslizamientos, crecientes súbitas y afectaciones en vías
Proyecta que la tasa de cambio en 2025 se ubique en un rango promedio de $4.300 a $4.400, con una mediana de $4.341
Este reporte es obligatorio para quienes declaran en el formulario 110 y tienen ingresos superiores a 45.000 UVT ($2.117.925.000 en 2024)