La medida puede generar un alza del kilovatio hora en zonas donde la energía se genera con este combustible.
ENERGÍA

El precio del galón de diésel se ubica por encima de los $10.000 para este fin de año

lunes, 2 de diciembre de 2024

La medida puede generar un alza del kilovatio hora en zonas donde la energía se genera con este combustible.

Foto: Gráfico LR

Para los analistas, la medida no es suficiente para cerrar el déficit fiscal por mantener los precios del combustible, señalan que para 2024, hay un déficit de $10 billones

El Ministerio de Minas y Energía anunció que desde el 1 de diciembre de 2024 se hará el incremento del diésel. La cartera, liderada por Andrés Camacho, señaló que este sería el segundo incremento, y tendría un valor de $400 adicionales en el precio del galón.

Lo anterior se dio gracias al acuerdo entre transportadores de carga y el Gobierno Nacional, luego de que el Ejecutivo anunciara a finales de agosto que habría un incremento en el precio del galón de casi $2.000.

Con este aumento, el Aceite Combustible para Motores, Acpm, superará los $10.000, pasando de casi $9.900 el galón a $10.248, de esta manera,el precio del galón sumó $800 desde el 31 de agosto de 2024.

Las ciudades con los precios del diésel más altos son Cali, Villavicencio y Pereira, con $10.677, $10.656, $10.619, respectivamente. Cúcuta es la capital con el precio más económico del diésel a nivel nacional, con $8.241.

Sergio Cabrales, profesor de la Universidad de los Andes, señaló que la medida “representa un incremento del 3,9%, pasando de $10,000 a $10.500 por galón en Bogotá”.

“Aunque los $400 no son suficientes, sí hacen parte de la progresividad necesaria para desmontar el subsidio. El recorte debe hacerse por responsabilidad fiscal, y porque el desmontar los subsidios a los combustibles fósiles es la dirección en la que va el mundo”, apuntó Camilo Prieto, profesor de la maestría de energía y sostenibilidad en la Universidad Javeriana.

Para el académico, resulta necesario el recorte, teniendo en cuenta que el diésel es el combustible más contaminante y el que más subsidios ha recibido.

“Desde esta perspectiva, tiene sentido que se vaya haciendo un recorte, no solo en materia de cuidado al medio ambiente, sino para la salud pública”, señaló.

Prieto resaltó que la medida no solo generaría un alza en los precios del transporte público y del traslado de alimentos y de productos, sino también un incremento del kilovatio hora en muchas zonas donde la energía se genera con este combustible líquido.

“El incremento de $400 por galón permitirá reducir en $62.000 millones por mes los subsidios al diesel, los cuales a precio de noviembre están en cerca de $443.000 millones por mes y se reducirían a $380.000 millones por mes; esto es un buen avance en la eliminación de los subsidios”, detalló Julio César Vera, presidente de XUA Energy.

Luego, mencionó que “la medida no sería suficiente para reducir el déficit fiscal por el diferencial frente el precio internacional de mercado, el cual todavía estaría del orden de $2.400 en el costo del galón por debajo”.

“Así las cosas, el Fondo de Estabilización de Precios de los Combustibles cerrará 2024 con un déficit de $10 billones, pudiendo ser mayor en 2025”, aclaró el exministro de Minas y Energía, Amylkar Acosta.

La postura de los camioneros

El presidente de la Asociación Colombiana de Camioneros, Alfonso Medrano, señaló que acepta el alza del diésel en $400, pero señaló que "no aceptaremos más alzas toda vez que no tenemos seguridad en las vías y siguen aumentando los bloqueos". Medrano concluyó que debe hacerse un cambio en la fórmula que establece el precio del diésel, "porque nosotros seguimos ganando en pesos, y el combustible nos lo están cobrando en dólares".

MÁS DE ECONOMÍA

Ambiente 08/02/2025

Un sismo de magnitud 7,6 en el Caribe generó alertas de tsunami en costas cercanas

Las autoridades de monitoreo en Estados Unidos alertaron sobre la posibilidad de olas peligrosas en varias costas del Caribe occidental, incluyendo a Colombia

Registraduría Nacional avala firmas para referendo de autonomía regional
Hacienda 11/02/2025

Registraduría avala firmas para debatir referendo sobre autonomía fiscal de regiones

El siguiente paso consta de evaluar la propuesta de referendo en el Congreso para revisar si se ajusta a principios constitucionales.

Presidente Petro en Emiratos Árabes Unidos
Hacienda 12/02/2025

Petro busca desarrollar IA, inversión estratégica e infraestructura con Emiratos

En una reunión que tuvo el jefe de Estado con su homólogo de Emiratos Árabes destacaron la intención de desarrollar varios sectores para el bienestar de ambos países