AGRO

¿Gana o no el agro colombiano con la reapertura de la frontera con Venezuela?

lunes, 26 de septiembre de 2022

Entre los temas que preocupan a los gremios agrícolas de Colombia se encuentran la sanidad vegetal y animal del vecino país

Hoy a las 9 de la mañana se tiene previsto la reapertura de la frontera de más de 2.000 kilómetros entre Colombia y Venezuela una de la más amplia para las dos naciones.

Con tal suceso son varios los sectores que se esperan se reactiven después de casi siete años de intermitencia con dicha nación, entre ellos el transporte, los alimentos y el agro. Para este último los productos como los aceites vegetales y los tan mencionados fertilizantes podrían ser uno de los mayores beneficios que obtengan los agricultores colombianos, pues recordemos que de 75% de las importaciones de fertilizantes que hace el país 20% pertenecen a Venezuela.

Sin embargo, y ante importante suceso varios gremios de la agricultura han expresado que aún es muy pronto para determinar que dicha apertura sea ventajosa para el agro colombiano y que habrá que aclarar factores importantes como el pago de aranceles y la sanidad animal y vegetal del vecino país, para empezar a considerar esto como un hecho en el que el agro colombiano gana.

Para Jorge Bedoya, presidente de la Sociedad de Agricultores de Colombia (SAC) cuidar la sanidad del país es una de los temas más importantes y preocupantes, “si bien se podría pensar que habría una dinámica comercial de muchos productos colombianos hacia Venezuela, es muy pronto para saberlo, así mismo, y en la medida en que el comercio es de doble vía nos preocupa lo que ocurra del otro lado de la frontera en materia de sanidad animal y vegetal, pues Colombia debe blindar su status sanitario”.

Agregando que “será clave que el Ministerio de Agricultura verifique y socialice con los productores de alimentos de Colombia el status sanitario del sector agropecuario del vecino país. Si por la vía de flujos comerciales de animales, por unos agrícolas pudieran llegar enfermedades a Colombia eso sería muy riesgoso para nuestros productores”. comentó.

De otro lado, y frente a el tema de los fertilizantes Rodolfo Correa, presidente del Consejo Nacional de Secretarios de Agricultura dijo que el país vecino venderá fertilizantes a Colombia exactamente al mismo precio del mercado internacional, “nos venderán fertilizantes a como nos los vende Rusia o Ucrania, con una diferencia: como ya le devolvieron Monómeros al régimen dictatorial ahora sí que nuestra soberanía alimentaria va a depender de Maduro”.

Y sobre si la reapertura de la frontera es una ventaja o no para el agro colombino Correa también explicó que el gran ganador es Venezuela. “Nosotros no tenemos capacidad para venderles nada pues nuestro campo carece de industrialización para aumentar la exportación agrícola, mientras ellos tienen todavía algunos restos de su otra brillante industria petroquímica y por tanto podrán vendernos insumos para nuestra producción. Eso es realmente un salvavidas del Gobierno a la desastrosa realidad económica y agrícola que el socialismo ha producido en Venezuela”, afirmó.

Entre tanto y respecto a las exportaciones que tiene planeado realizar el vecino país a Colombia se encuentran 30 toneladas de carbón térmico, 10 toneladas de café procesado, bolsas plásticas, bobinas de aluminio y fresas congeladas, según dijo el gobernador del Estado Táchira, Fredy Bernal, a RCN Mundo.

MÁS DE ECONOMÍA

Armando Benedetti, ministro del Interior
Hacienda 09/04/2025

“Consulta Digital recogió más de 10.000 propuestas durante el primer día de lanzamiento”

El ministro del Interior, Armando Benedetti, dijo que la consulta popular no podrá tener más de 12 preguntas, y que la propuesta definitiva se radicará el 20 de julio

Gustavo Petro, presidente de Colombia
Hacienda 09/04/2025

La cuarta cumbre Celac-UE se celebrará el 9 y 10 de noviembre de 2025 en Santa Marta

La cumbre estará copresidida por el presidente Petro en su calidad de presidente pro tempore de la Celac, y el presidente del Consejo Europeo, António Costa

María Bibiana Botero, presidenta de Proantioquia
Hacienda 07/04/2025

Maria Bibiana Botero presentó su renuncia como presidente ejecutiva de Proantioquia

La Junta Directiva informó que iniciará el proceso formal de selección de su sucesor, asegurando "una transición ordenada y enmarcada en los más altos estándares de gobernanza