MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Aseguró que los rezagos de la educación escolar es similar entre un estudiante perteneciente a un país desarrollado y otro que no
El ministro de Educación, Alejandro Gaviria, se refirió a la urgencia que tiene el sector de la educación de equilibrar los aprendizajes después de la pandemia. Hizo mención al respecto durante su participación en la Cumbre Mundial sobre la Transformación de la Educación en Nueva York.
Durante el encuentro convocado por Naciones Unidas, Gaviria afirmó que es preciso aunar esfuerzos y compartir ideas para afrontar la crisis del sector puesto que la urgencia está para los países desarrollados como para los que no.
“Si uno hace zoom en alguna escuela rural, en algún país no solamente en desarrollo sino desarrollado, vamos a encontrar muchos niños con grandes rezagos escolares, niños en tercero o cuarto de primaria que no saben leer”, anotó el jefe de esta cartera.
Bajo este panorama, se refirió a la urgencia de concertar políticas orientadas a solucionar las pérdidas de aprendizajes. Anotó que de no ponerse entre los asuntos importantes de la agenda, esto podría convertirse en un problema de mayor escala en el futuro.
“Es un problema que puede generar más deserción más adelante y que se puede convertir en una fábrica de desigualdad, que puede borrar los procesos sociales en educación en los que el mundo invirtió muchos recursos”, señaló.
A los contribuyentes que tengan pendientes el pago del impuesto se les notificará a través de Whatsapp (553) y cartas físicas (14)
La renuncia protocolaria de Martha Carvajalino responde a la petición que hizo el presidente Gustavo Petro mediante sus redes sociales
Hasta el año pasado habían $12 billones de estos recursos en riesgo por proyectos que tenían paralizada su ejecución, afectando el desarrollo de las regiones