.
La generación de energía fue 6.990,34 GWh, reportando un crecimiento de 5,56% frente al mismo lapso de 2023.
ENERGÍA

Los embalses de energía cerraron en 59,3% y la generación creció 5,5% frente a 2023

lunes, 12 de agosto de 2024

La generación de energía fue 6.990,34 GWh, reportando un crecimiento de 5,56% frente al mismo lapso de 2023.

Foto: Gráfico LR
La República Más

El nivel de energía útil de los embalses incrementó 1,38 puntos por encima del nivel que se presentó en junio de 2024, el cual fue de 57,94%

En julio, los embalses de energía cerraron en 59,33% de su capacidad útil. Por su parte, la generación de energía fue 6.990,34 GWh, reportando un crecimiento de 5,56% frente al mismo lapso de 2023. Así lo afirmó XM.

Adicionalmente, 83.83% de la generación de energía fue producto de fuentes renovables y 16.17% de recursos no renovables. Frente a ello, Juan Carlos Morales, gerente del Centro Nacional de Despacho de XM, mencionó que “en julio y los aportes se ubicaron en 93.12 % de la media histórica”.

Ahora bien, el nivel de energía útil de los embalses incrementó 1,38 puntos por encima del nivel que se presentó en junio de 2024, el cual fue de 57,94%; sin embargo, este resultado reveló que hubo una baja de 21,91% en comparación a lo que se registró en el mismo lapso de 2023, el cual fue de 81.23%.

Por lo demás, los embalses de Antioquia registraron 49,1% de su vida útil y representaron 29,88% de las reservas del sistema; a este se siguen Caldas con 73,93% y una participación de 1,68 %; luego está el Caribe con 87,57% y 1,38 % de participación; a este le siguen el Oriente con 72,56% y 24.98% de participación; después está la región central con 60,38% y 37,31 % de participación; finalmente, el Valle cuenta con 62,5% y 4,77% de participación.

Por otro lado, los aportes históricos cerraron en julio con promedio acumulado de 93,12%. En cuanto a la generación de energía fue de 225,49 GWh-día, 3,79% más que lo que se presentó en junio de 2024. La fuente de energía con mayor contribución fue la generación hidráulica con 93,47%, presentado un aumento de 4,1% respecto al mes anterior.

A la vez, las plantas solares registraron en promedio 9,43 GWh-día, obteniendo 4,99 % de la totalidad de la generación renovable, “8,64 % más respecto al mes de junio de 2024”. En cuanto a energías no renovables, julio tuvo 36,47 GWh-día promedio, lo que significa 0,41% más en comparación con junio de 2024. Y por fuente de energía, “la generación con carbón representó un 39,28%”, dijo XM.

Finalmente, en julio hubo exportaciones desde Colombia a Ecuador. “En lo corrido del año se tiene un valor acumulado de 44,67 GWh de energía comprada frente a 355,63 GWh de energía vendida”, concluyó XM.

MÁS DE ECONOMÍA

Salud 20/04/2025

El Ministerio de Salud confirmó 79 casos de fiebre amarilla, Tolima es el más afectado

El Ministerio de Salud reportó 79 casos de fiebre amarilla entre 2024 y lo que va de 2025. Tolima y Putumayo son los más afectados

Flota de buses de Scania para Rápido Ochoa
Transporte 19/04/2025

Transportadores piden al Gobierno eliminar el alza de autorretención en la fuente

El texto menciona que los transportadores intermunicipales de pasajeros no cuentan con "capacidad fiscal" para responder a los incrementos

El Ministerio aclaró que la enfermedad no es un riesgo menor, puesto que presenta una letalidad de 47% en los casos.
Salud 21/04/2025

Ministerio de Salud presentará decreto que declara la emergencia por fiebre amarilla

Los departamentos más afectados son Tolima (61 casos), Putumayo (7 casos), Nariño (2 casos), Caquetá (2 casos), después están Huila, Cauca, Caldas, Meta y Vaupés