.
ENERGÍA

Generación distribuida y retos en descarbonización serán claves en energías renovables

sábado, 14 de agosto de 2021

Así se concluyó en el Congreso de Energías Renovables y la rueda de negocios, organizado por el gremio SER Colombia, WEC y Fise

Anderson Urrego

Una de las conclusiones del Congreso de Energías Renovables y Rueda de Negocios, organizado por SER Colombia, WEC y Fise, fue que la generación distribuida será el motor de las energías renovables ya que actualmente más de 1.500 proyectos estarían en desarrollo a nivel nacional, en toda la geografía colombiana, para instalar soluciones fotovoltaicas en diferentes sectores e industrias.

Se resaltaron retos como la descarbonización y su inversión, el mercado de los usuarios y la masificación de los recursos distribuidos. Asimismo se hizo énfasis en que para la implementación del mercado eléctrico con fuentes de energías limpias, la Alcaldía de Barranquilla realizará una inversión de $135.000 millones, según Jaime Pumarejo, alcalde de la ciudad.

“Barranquilla ha dado un gran paso hacia una ciudad sostenible que cuida el medio ambiente, que reconoce la necesidad de reducir su huella de carbono. Vamos a hacer una gran contribución al planeta, convirtiéndonos en una empresa de vientos y luz solar”, recalcó el alcalde.

En cuanto a la rueda de negocios, se contó con la participación de 14 países invitados, como Bélgica, Estados Unidos, Canadá, Alemania, México, Holanda, Panamá, España y Colombia, con cifras parciales de 71 oferentes, 79 compradores y 300 citas confirmadas.

Con respecto a la Rueda de Negocios, Ana Cristina Rendón del Fise señaló que “relacionado con la rueda de negocios, celebramos la realización de 300 encuentros en la primera rueda internacional de Energías Renovables con la participación de 14 países. Nuevos contactos, negocios y clientes potenciales que contribuirán a la consolidación de la integración de las no renovables”.

El director de SER Colombia, Germán Corredor, dijo que “con este Congreso se ha consagrado la posibilidad de que este sector contribuya al desarrollo sostenible a largo plazo”.

Por su parte, Daniel Díaz, Secretario ejecutivo Consejo Mundial de Energía Colombia (WEC) Colombia afirmó “este evento nos permite observar de manera explícita cómo cada vez nos acercamos con múltiples fuentes y soluciones hechas a la medida para el consumidor, todo esto encaminado en humanizar la energía, en poner la usuario en el centro de la ecuación, en garantizar servicios modernos, seguros, amigables con el medio ambiente y adicional a esto, que el consumidor se sienta parte de estos para que participe de manera activa”.

MÁS DE ECONOMÍA

Laura Sarabia da el balance luego de 100 días como canciller
Hacienda 13/05/2025

Transformación productiva e inteligencia artificial, temas de la Celac en China

La Cancillería también expresó que esto significa un fortalecimiento de una cooperación biregional que reafirma una alianza entre América Latina y la potencia asiática

Gustavo Petro, presidente de Colombia
Comercio 12/05/2025

Presidente Petro aseguró que firmará la adhesión a la Ruta de la Seda con China

El anuncio se dio durante la visita del presidente a la cuarta reunión ministerial del Foro China-Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños

Con un promedio de US$66 por barril en el año, el Fepc podría ser el más bajo desde 2020.
Energía 12/05/2025

Aunque el déficit del Fepc llegaría a $3,8 billones, este sería el más bajo desde 2020

La reducción del déficit en abril se debió al pago de $5,4 billones y bajas en el precio del petróleo atenúan la presión en la caja del Gobierno