.
Natalia Gutiérrez, presidente ejecutiva de Acolgen
ENERGÍA

Generadores de energía piden nueva subasta para garantizar suministro a largo plazo

lunes, 11 de marzo de 2024

Natalia Gutiérrez, presidente ejecutiva de Acolgen.

Foto: Acolgen

La Asociación Colombiana de Generadores de Energía Eléctrica señaló los desafíos del Gobierno frente a resultados de la subasta

La Asociación Colombiana de Generadores de Energía Eléctrica, Acolgen, advirtió que el Gobierno Nacional debe revisar nuevamente el balance entre la oferta y demanda de energía en Colombia, luego de los resultados de la subasta de cargo por confiabilidad realizada del pasado 15 de febrero.

Revisar el balance de oferta y demanda de energía, es apremiante para Acolgen. Señala desde la Asociación que el Gobierno debe considerar el hecho que no toda la demanda haya sido asignada, lo que permite observar un riesgo para este sector.

"Es fundamental que el Gobierno, en cabeza de la Creg, evalúe nuevamente el balance entre oferta y demanda, incluyendo los resultados que en materia de energía firmevan a traer los nuevos proyectos para, de ser el caso, realizar una nueva subasta para la energía que necesitaremos hacia 2028, que cubra la demanda no asignada en este proceso", señala el comunicado.

Agrega que la problemática actual con relación a la crisis por los precios de energía ha hecho que se pierda de foco la atención de un tema que reviste mayor gravedad, como lo es la insuficiencia de oferta para atender el crecimiento de la demanda en el mediano y largo plazo.

"Debe revisarse la energía firme que aportarán los nuevos proyectos solares y entender que la operación enfrentará condiciones de mayor intermitencia, que exigen retomar las discusiones de temas como los servicios complementarios,la generación distribuida (incluyendo las comunidades energéticas), la modernización del mercado mayorista y la ampliación de la oferta con tecnologías como el almacenamiento donde sea económicamente viable", agregaron.

Para el gremio es fundamental que las iniciativas de reforma no vaya en contra vía de los avances y logros del sector en los últimos 30 años, como mantener equilibrio entre consideraciones políticas y técnico-económicas para la toma de decisiones en el sector y la confianza empresarial.

MÁS DE ECONOMÍA

Evolución inflación alimentos desde 2019
Hacienda 12/05/2025

En los últimos seis años, los precios de la canasta básica de alimentos han aumentado 78%

El reporte de inflación volvió a poner a los alimentos como uno de los rubros que más jalonó el dato del IPC, lo que se siente en el bolsillo de los consumidores

AmCham mencionó que el turismo viene principalmente de ese país con un crecimiento de 261% en el marco del TLC.
Comercio 12/05/2025

Colombia domina 400 productos en EE.UU. con el Tratado de Libre Comercio

Tras 13 años de la firma del Tratado de Libre Comercio, María Claudia Lacouture, presidente de AmCham, dijo que el acuerdo abrió las puertas con todos los Estados de la Unión

Cundinamarca declara calamidad pública por intensas lluvias
Ambiente 13/05/2025

Desde la Gobernación de Cundinamarca declararon calamidad pública por lluvias

Con esta declaratoria, la Gobernación solicitó el respaldo inmediato de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres