MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Leonardo Villar, gerente del Banco de la República.
Por cuenta de las altas cifras de inflación, el Banco de la República ha venido subiendo su tasa de interés y espera ver resultados entre nueves meses y dos años
Este jueves, Leonardo Villar, gerente del banco de la República, aseguró en una charla de Skandia, que la corrección en la inflación no es un efecto que se verá en el corto plazo después de la subida de tasas de interés. El líder afirmó que para que esto se dé se requiere de más tiempo y que en el caso de Colombia podría tardar entre nueve meses y dos años que el consumo privado se reduzca por cuenta del encarecimiento del crédito.
Cabe recordar que por cuenta de diversos factores, como la mayor demanda o la escalada en el precio del dólar y la crisis de la cadena logística, los precios han venido en un constante incremento en los últimos meses. De hecho, con corte a junio, el Dane reveló que el IPC llegó a 9,67%, la mayor cifra en los últimos 22 años.
En consecuencia, el Emisor ha generado una respuesta de política monetaria que busca ser restrictiva. Por esto, en su última reunión, la Junta Directiva de la entidad aumentó en 150 puntos básicos su tasa de intervención que alcanzó 7,5%.
Los objetivos de las alzas son controlar el consumo privado, que está presionando la inflación por el lado de la demanda, y corregir las expectativas de inflación que se mantienen hasta 2023 fuera del rango meta.
De acuerdo con la Encuesta de Expectativas del mismo Emisor, a julio, las proyecciones de los analistas son que a cierre de este año, la inflación se ubique en 9,22% y a cierre de 2023 en 5,2%. Es decir, en un horizonte de un año y medio, la inflación si bien bajaría, no lograría el ajuste para llegar al rango meta (entre 2% y 4%).
Al menos 3.211 empresas que exportan a Estados Unidos cerrarían y por lo tanto se perderían 608.500 empleos
Este tercer carril cuenta con un avance de 78,67% y hasta ahora la ejecución de la obra implica la inversión de $3,06 billones
El Decreto 111 de 2012 del Ministerio de Minas y Energía establece los Periodos de Continuidad en Áreas Especiales