MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Andrés Rendón, gobernador de Antioquia, sugirió que las regiones necesitan autonomía fiscal
Andrés Rendón, gobernador de Antioquia, le solicitó al Gobierno entregar obras para avanzar la construcción, que van 88% y 35%
El mandatario de Antioquia, Andrés Rendón, ha expresado su preocupación por el decreto liquidador del presupuesto de la Nación para 2024, argumentando que Antioquia está siendo castigada con la pérdida de $4 billones de pesos destinados al desarrollo de quince proyectos de infraestructura.
Según Rendón, estos proyectos, que incluyen el túnel del Toyo y el esperado metro de la 80, son esenciales para la competitividad, productividad y dignidad de la región. Sin embargo, el Gobierno ha decidido darles la espalda, dejando a los antioqueños sin los fondos necesarios para llevarlos a cabo.
Según la Secretaría de Infraestructura de la Gobernación de Antioquia, el túnel del Toyo está dividido en dos partes: el tramo 1, que va de los municipios de Cañasgordas y Giraldo, tiene un avance de obra del 88,3% yrequiere $250.000 millones de pesos adicionalespara su finalización en 2024.
Por su parte, el tramo 2, a cargo del Invias, y que va de Santa Fe de Antioquia y Giraldo, tiene un avance cercano al 35%y necesita aproximadamente $650.000 millones para financiar las obras pendientes en un plazo de 18 a 24 meses.
El Gobernador ha instado al gobierno a entregar estas vías al departamento, asegurando que ellos buscarán la manera de sacarlas adelante. Además, ha criticado lo que considera un “látigo chocante y fastidioso del centralismo”, que elige proyectos a dedo y por conveniencia ideológica, y ha pedido autonomía fiscal para las regiones.
En su visita a ese país y con la vista de la Gran Muralla detrás de él, Petro afirmó que Colombia va a firmar el Acuerdo de la Ruta de la Seda
El jefe de Estado informó que China mostró interés por la cebolla colombiana, por lo que resaltó que es una oportunidad más
Se contempla un tratamiento especial para las mujeres afiliadas. Estas verán una reducción gradual del número mínimo de semanas de cotización necesarias