HACIENDA

Gobierno Nacional anunció que cerca de 3 millones de empleos se han protegido con el Paef

martes, 14 de julio de 2020
Foto: Presidencia

Fernando Jiménez, director de la Ugpp, dijo que a junio tuvimos 114.353 solicitudes presentadas por los diferentes empleadores

Paola Andrea Vargas Rubio

En el programa Prevención y Acción, el presidente Iván Duque llevó a cabo un balance de las medidas implementadas hasta el momento por el Gobierno Nacional para mitigar los impactos de la pandemia del covid-19 en el territorio. Sobre los resultados hasta ahora alcanzados por el país en medio de la lucha contra el nuevo coronavirus, Fernando Jiménez, director de la Unidad de Gestión Pensional y Parafiscales (Ugpp), señaló que "cerca de 3 millones de empleos han contado con un esquema de protección a través del Paef, también hemos adelantado dos y viene el tercer ciclo donde las empresas aplican al subsidio que corresponde a 50% de la prima de servicios de junio".

Jiménez también aprovechó el espacio para entregar un reporte del segundo ciclo de los subsidios que está otorgando el Gobierno Nacional a los empleadores y aportantes, quienes han sido beneficiados con este programa de apoyo al empleo formal. "Quiero señalar que a junio tuvimos 114.353 solicitudes presentadas por los diferentes empleadores, de las cuales recibieron la conformidad 106.613".

La mayor parte de dichas solicitudes estuvo concentrado en personas jurídicas, cerca 88.000 empresas. Mientras que se registraron 18.000 solicitudes provenientes de personas naturales, dijo Jiménez, quien también agregó que hasta el momento, a "se le han destinado $688.181 millones. Esto equivale a 40% del total de recursos. A su vez, se han beneficiado más de 2,4 millones de empleados en los 32 departamentos del país".

En el programa Prevención y Acción también estuvo presente Diego Molano Aponte, director del Departamento Administrativo de la Presidencia (Dapre), quien entregó un balance sobre el proceso de entrega de ventiladores. Durante su intervención, el funcionario público le dijo a Bogotá y sus habitantes, quienes están en una nueva fase de aislamiento estricto por zonas, que "están apoyando a esta zona del país con 772 ventiladores, 180.000 mercados, a 1 millón de trabajadores con subsidio de nómina y $46.000 millones en giros monetarios para la renta mínima de los más pobres".

Hacia el final del programa, el ministro de Salud, Fernando Ruiz, habló y extendió una invitación a los ciudadanos de Barranquilla, ya que en las últimas semanas se ha registrado una baja en el número de contagios en esta zona del país. Por ello, el jefe de cartera dijo que “esto nos invita a que en una ciudad como Barranquilla, tener acciones de apertura flexible y gradual de la economía pero también tener una vigilancia y posibilidad de rastreo y aislamiento, porque la amenaza no ha terminado, se mantiene”.

Ruiz también concluyó su intervención acerca de la situación de la capital del departamento Atlántico señalando que “Barranquilla es una ciudad en donde sí no hubiéramos tomado ninguna medida, en el momento de mayor afectación podríamos haber tenido 45.000 casos en una semana. Podemos sufrir, como ha sucedido en otras partes del mundo rebrotes, pero la dimensión del pico en esta ciudad ha llegado a los 5.143 casos en la semana de mayor afectación”.

MÁS DE ECONOMÍA

En la gestión de Roa como presidente de Ecopetrol la utilidades han caído 23,5%
Energía 10/05/2025

En la gestión de Roa como presidente de Ecopetrol la utilidades han caído 23,5%

Se rumora que el ejecutivo renunciará al cargo, aunque el mismo Roa negó esas versiones y dijo que sus prioridades están en “privilegiar los intereses de la compañía”

Ministro de las Tecnologías de la Información y Comunicaciones, Julián Molina.
Tecnología 09/05/2025

Inversiones en conectividad y educación digital son la apuesta de MinTIC hasta 2026

Para el Ministerio, la conectividad es un factor clave para el desarrollo económico, afirmando que se hizo una inversión de $2,9 billones en los últimos tres años del Gobierno

Ejecución presupuestal de abril de 2025
Hacienda 09/05/2025

Educación, Salud y Defensa, los de mayor ejecución presupuestal durante abril

En ejecución general, alcanzó 22,5% y representa una caída de 1,6% año a año, es 0,9% más bajo que promedio entre 2000 y 2024