MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
A Bancolombia y a Davivienda se le destinará $367.500 millones a cada uno. A la Financiera de Desarrollo y BBVA se les pagará $64.000 millones
El Gobierno Nacional y el Ministerio de Hacienda asumirán la deuda de $864.000 millones correspondiente a las obligaciones de Electricaribe con el Fondo Empresarial de la Superservicios y distintas entidades financieras de la banca privada, que cuentan con la garantía de la Nación.
De acuerdo con al MinHacienda, a la Financiera de Desarrollo Nacional se le pagarán $64.644 millones. Un monto similar también se le dará el Banco BBVA. Entre tanto, a Bancolombia y a Davivienda se le destinarán $367.500 millones a cada uno.
El monto total corresponden al pago del capital y de los intereses de distintas operaciones de crédito realizadas por el Fondo Empresarial de la Superintendencia de Servicios Públicos. Dichas obligaciones se realizaron para garantizar la operabilidad de Electricaribe. Esto se suma a que la Nación asumió el pasivo que dejo la electrificadora en diciembre del 2020, que asciende a $3,9 billones.
Según la Superservicios las deudas de la firma están así: $1,6 billones en pasivo pensional, $400.000 millones que estaban destinados a garantizar el servicio y $860.000 millones del plan de inversión para 2020, recursos que aún están contratados y en ejecución.
La asociación señala que esto causa una posición poco favorable frente a socios comerciales como Estados Unidos y la Unión Europea
Este tercer carril cuenta con un avance de 78,67% y hasta ahora la ejecución de la obra implica la inversión de $3,06 billones
Durante el fin de semana del 29 y 30 de marzo habrán cierres parciales desde la mañana. Sin embargo, durante la noche se hará el cierre total de la vía