.
María Fernanda Rojas, ministra de Transporte
JUDICIAL

Gobierno autoriza por decreto prestación de los servicios de transporte por carretera

jueves, 30 de enero de 2025

María Fernanda Rojas, ministra de Transporte

Foto: MinTransporte

Mediante el decreto vinculado al de conmoción interior se establece que las empresas del sector transporte que presten servicio de movilización tienen que trabajar en coordinación con policías y militares

El Gobierno publicó este jueves una serie de decretos en el que faculta a varios ministerios a atender desde su jurisdicción la crisis de seguridad que se vive en la región de Catatumbo. El Ministerio de Transporte, mediante el decreto 0120, cuenta con las facultades para autorizar a las distintas empresas de movilidad a ayudar con el traslado de las personas de esta región por carretera.

En el primer artículo, se establece que estas empresas deben prestar servicio entre los municipios: Ábrego; Convención; El Tarra; Hacarí; La Playa de Belén; Ocaña; San Calixto; Sardinata; Teorama y Tibú en el Departamento de Norte de Santander; así como en los municipios de González y Río de Oro en el Departamento del Cesar, “sin sujeción a las condiciones específicas sobre recorridos, frecuencias y horarios”.

Las autoridades de estos municipios estarán facultadas para autorizar la prestación del servicio, “en cuanto al transporte terrestre, automotor colectivo, individual y mixto en el radio de acción municipal, distrital o metropolitano”, establece el decreto.

Además, se resalta que las empresas que presten el servicio bajo las reglas de los artículos anteriores deberán coordinar con las autoridades policiales y militares las condiciones de horarios; recorridos e infraestructura que ofrezcan las debidas condiciones de seguridad antes de iniciar los traslados.

¿Por qué hay conmoción interior?

El decreto que se publicó para darle facultades a la cartera de Transporte es un desglose del decreto de conmoción interior firmado la semana pasada por el presidente Gustavo Petro para tratar de contener la crisis de seguridad que se vive en Catatumbo desde hace semanas.

El Decreto 0062 cobija a la región del Catatumbo, que comprende al nororiente del departamento de Norte de Santander, y reúne los municipios de Ocaña, Ábrego, El Carmen, Convención, Teorama, San Calixto, Hacarí, La Playa y El Tarra. Además, se incluyen los resguardos indígenas Motilón Barí y Catalaura La Gabarra.

“Según fuentes de inteligencia, desde el departamento de Arauca, el ELN envió integrantes del Frente de Guerra Oriental hacia la región del Catatumbo para fortalecer su presencia y ejecutar las acciones criminales que iniciaron a partir del 15 de enero de 2025”, reseña el decreto.

Financiamiento del decreto

El Ministerio de Hacienda busca recaudar mediante nuevos impuestos más de $1 billón para financiar este decreto. En palabras del ministro de Interior, Juan Fernando Cristo, el Estado no cuenta con los recursos para atender esta situación y por ello se vieron obligado a emitir la conmoción interior.

De acuerdo con María Juanita Villaveces, viceministra técnica, las fuentes del recaudo serán el IVA de 19% a los juegos de suerte y azar virtuales, con los que se espera recaudar $519.000 millones (siendo el rubro que más aportaría al recaudo "temporal"); una contribución especial a las actividades extractivas del petróleo y el carbón que alcanzaría cerca de $214.000 millones y un impuesto de 1% al timbre con el que se espera recaudar $330.000 millones.

Sobre el impuesto a los juegos de azar, Diego Guevara, ministro de Hacienda y Crédito Público ya había comentado que los gravámenes de este rubro podrían representar entre $500.000 y $600.000 millones durante la conmoción interior.