.
Reforma laboral en primer debate
LABORAL

Gobierno busca revivir mediante decreto los artículos hundidos de la reforma laboral

miércoles, 26 de junio de 2024

El Ministerio de Trabajo espera recuperar el bloque referente a los derechos colectivos y la regulación sindical. La cartera asegura que la medida no quiere desestimar los debates

A través del Ministerio del Trabajo, el Gobierno Nacional busca revivir los artículos hundidos en la Comisión Séptima de la Cámara de Representantes de su reforma laboral. Entre las propuestas, se pretende avalar, por decreto, el bloque de la regulación sindical.

Una carta enviada por la oficina del viceministro de relaciones laborales, Edwin Palma, a Presidencia sustenta que muchos de los artículos presentados se pueden ejecutar vía decreto.

La misiva señala que varios de los artículos hundidos revalidan los derechos de los trabajadores, y van en cumplimiento a las promesas de campaña, puntualmente, los derechos colectivos, y argumentó que las propuestas son respaldadas por organismos internacionales.

“Los países de Ocde que no tienen este instrumento son Chile y Colombia, porque a través de la negociación colectiva los trabajadores tendrían instrumentos para redistribuir riqueza y combatir la desigualdad, podrían participar de las decisiones que les afectan incrementando la democracia en las relaciones laborales y fomentaría la unidad sindical”, señala la carta del viceministro.

Reforma laboral en primer debate
Gráfico LR

En síntesis, lo que buscan es presentar en un decreto único, el aval para las propuestas de los “límites a la tercerización laboral ilegal en el sector privado”, y lo referente al funcionamiento de los comités de convivencia que evitarán conductas de violencia y acoso en el trabajo.

LOS CONTRASTES

  • Edwin Palma EgeaViceministro de relaciones laborales

    “Un decreto, como cualquier norma del ejecutivo, tiene procedimientos previos de construcción y consulta ciudadana. Y es una facultad del ejecutivo, que también es susceptible de control judicial”.

Por parte de los derechos colectivos, que reúne lo concerniente con los sindicatos, buscan aprobar: la negociación colectiva unificada, modernizar derechos de huelga, actualizar el marco de funcionamiento para los tribunales de arbitraje y que en las manifestaciones se garantice la prestación de servicios públicos mínimos.

“Que se filtren esas iniciativas, que apenas son borradores, es bueno para el debate académico y político alrededor del derecho del trabajo. Un decreto, como cualquier norma del ejecutivo, tiene procedimientos previos de construcción y consulta ciudadana. Y es una facultad del ejecutivo, que también es susceptible de control judicial”, dijo el viceministro Palma.

Cabe destacar que la reforma laboral pasó a la Plenaria de la Cámara, con 81 artículos aprobados y 23 eliminados, por parte de la Comisión Séptima. Por mencionar algunos de los avalados se destaca: que la jornada nocturna inicie desde las 7 de la noche, que se pague el día de trabajo de descanso obligatorio en su totalidad, que las licencias de paternidad sean de seis semanas y que se otorgue un auxilio de internet y energía para quienes laboran en teletrabajo.

Podría decirse con ese balance que no fue un triunfo rotundo para el Gobierno, pero, de acuerdo con la coordinadora ponente de proyecto, la representante María Fernanda Carrascal, lo más importante sí se aprobó, y eran los derechos perdidos con el sistema laboral vigente.

“El balance es positivo porque hemos logrado recuperar los derechos que se quitaron con la Ley 789 como el pago de 100% del trabajo en día de descanso, la recuperación de dos horas de la jornada nocturna, el contrato a término indefinido como regla y no como excepción para la contratación o el pago del salario mínimo completo para los y las aprendices del Sena”, señaló la congresista del Pacto Histórico.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Transporte 26/06/2024 Alcaldía de Bogotá entregó megaobra que conforma troncal de Transmilenio de la 68

La megaobra de $40.000 millones hace parte de la zona occidental de un puente, cuya primera parte se entregó en 2023

Comunicaciones 26/06/2024 MinTIC anuncia creación de Juntas de Internet para mejorar conectividad en Boyacá

Según información del Ministerio, estas Juntas serán el mecanismo para prestar el servicio de conectividad fija a las comunidades

Laboral 27/06/2024 Las cuentas del Ministerio de Hacienda dicen que las AFP no quedarán desfinanciadas

De acuerdo con el ministro Ricardo Bonilla, con el tiempo los fondos privados fueron creando comisiones, que actualmente les generan billonarios recursos